¿Cuál es la generación más interesada en viajar fuera del país? ¿Quiénes están dispuestos a usar la Inteligencia Artificial (IA) para reservar o a gastar más dinero más allá de la propia habitación? ¿Cómo influye la edad a la hora de escoger un alojamiento? SiteMinder, la plataforma de comercio hotelero abierto, desvela algunas de estas respuestas sobre el comportamiento de los viajeros españoles.
La información, procedente de las más de 800 encuestas realizadas en España para su informe Changing Traveller Report 2023, el mayor estudio de consumo sobre alojamiento de todo el mundo, subraya 10 diferencias generacionales clave en las preferencias de alojamiento y en el comportamiento de los viajeros españoles. Concretamente, el informe destaca cuatro grupos de edad distintos y bien definidos: generación Z (18-26), millennials (27-42), generación X (43-58) y baby boomers (59-77).
El 65% de la generación Z y el 69% de los millennials planean viajar internacionalmente en el próximo año, frente al 55% de los millennials, según los datos de SiteMinder. Los resultados sitúan tanto a la generación Z como a los millennials un 4% por debajo de la media global en intencionalidad de viajes internacionales en este tramo de edad, mientras que los baby boomers, a pesar de planear viajar menos al extranjero, se sitúan un 2% por encima de la media global.
Los alquileres vacacionales son la opción elegida por el 35% de los viajeros de la generación Z, frente al 11% de los baby boomers. Por su parte, las grandes cadenas y resorts son el tipo de alojamiento preferido para el 34% de los baby boomers, frente a solo el 16% de la gen Z.
Un «buen libro» es el artículo «imprescindible» para los millennials (23%), la generación X (24%) y los baby boomers (27%). Sin embargo, cae a la segunda posición para los viajeros de la generación Z (18%), para quienes los auriculares (30%) son la primera opción.
El 41% de los viajeros de la generación Z pasará «la mayor parte del tiempo» (14%) o «un tiempo considerable» (27%) en su alojamiento durante su próximo viaje. Esto contrasta con el 16% de los baby boomers, donde apenas el 2% planea pasar «la mayor parte del tiempo» o «un tiempo considerable» (14%) en el establecimiento hotelero escogido.
El 92% de los millennials se sienten cómodos gastando en «extras» más allá del coste de su habitación. Además, cada grupo de edad tiene hábitos de gasto únicos. La generación Z es la más propensa a gastar en un tratamiento de spa (23%), los millennials son los que más pagan por el desayuno (45%), la generación X es la más dispuesta a gastar en un check in anticipado o un check out tardío (21%), mientras que los baby boomers prefieren destinar un dinero extra para reservar un traslado al aeropuerto (21%).
Alrededor de la mitad de los viajeros de la generación Z (54%) considera «probable» o «muy probable» utilizar la IA para generar una recomendación de alojamiento, una cifra que se reduce al 30% en la generación X y al 23% entre los baby boomers. Sin embargo, esta cifra es superior a la media mundial de los baby boomers, que es del 19%.
El 43% de los viajeros de la generación Z prefiere que la comunicación con el alojamiento se realice a través de un dispositivo, frente al 57% que prefiere que le hablen en persona. Esto contrasta fuertemente con los baby boomers: sólo un 5% de este grupo preferiría comunicarse a través de un dispositivo.
Aproximadamente uno de cada cuatro viajeros de la generación Z considera que un programa de fidelización es la razón principal por la que volverían a una propiedad, en comparación con aproximadamente uno de cada diez baby boomers.
El 78% de los baby boomers califica como “probable” o “muy probable” escribir una reseña posterior a su estancia. Este porcentaje contrasta con apenas el 58% de la generación Z.
Según los datos de los viajeros encuestados, la Generación Z es la más propensa a utilizar la tecnología de IA. Sin embargo, son los millennials los que están ligeramente más abiertos a utilizar la realidad virtual o aumentada (RA/RV) para explorar su alojamiento. También están más abiertos a que la RA/VR sustituya por completo a una estancia real, un 12% (millennials) frente a un 10% (generación Z).
Sara Padrosa, country manager de SiteMinder en España, comenta que, «aunque les une el amor por los viajes, existen diferencias clave entre los distintos grupos de edad en España. Claramente, los viajeros españoles más jóvenes serán los agitadores para que las propiedades españolas se vuelvan más tecnológicas en los próximos años. En nuestra encuesta, descubrimos que más del 70% de los viajeros españoles de la generación Z creen que su experiencia de reserva y su estancia en el lugar podrían ser mejores si las empresas de alojamiento tuvieran más conocimientos tecnológicos, una cifra que todos los proveedores de alojamiento españoles deberían conocer y tratar de remediar».
El informe Changing Traveller Report 2023 de SiteMinder está disponible aquí.
Más noticias relacionadas con SiteMinder