Cataluña concentra el 21% de las reservas de una Semana Santa marcada por el ‘last minute’
11-abril-2022
Cataluña se convierte en la comunidad autónoma preferida por los españoles para viajar en esta Semana Santa, concentrando el 21% del total de las ventas de planes, según datos de Weekendesk.es, portal especializado en escapadas temáticas.
Municipios como Lloret del Mar y El Vendrell figuran, no sólo como los más reservados a nivel regional, sino también nacional. Como segunda opción mas demandada se sitúa la Comunidad Valenciana con el 19% de las reservas, seguida de Aragón con un 13%.
Este año es el last minute lo que marcaa pauta, lo que se ha visto reflejado en el incremento constante de las reservas a nivel nacional a medida de que se acerca la fecha: 52% a una semana del comienzo del puente.
Las ansias de disfrutar de estas primeras vacaciones largas también se evidencia en lo que los viajeros están dispuestos a pagar. Según los datos de Weekendesk.es, el gasto medio ha incrementado un 13%, unos 291 euros, en comparación con el año previo a la pandemia.
Este año, los españoles han decidido recortar las distancias y escaparse aún más cerca de casa, reduciendo sus trayectos unos 65 kilómetros de media, de acuerdo al análisis hecho por Weekendesk. La tendencia de buscar refugio vacacional en enclaves tranquilos y dentro de la misma comunidad o, incluso, en la propia provincia se consolida como la principal forma de viajar durante los puentes y fines de semana.
“El ritmo de ventas esta Semana Santa avanza de forma positiva impulsado, principalmente, por el incremento de las reservas last minute. Esta tendencia, que venimos percibiendo desde hace varios meses, ha hecho que las reservas muestren repuntes significativos día tras día, con un incremento de 52% en la última semana. Este nuevo escenario, totalmente opuesto y mucho más optimista al que veíamos hace un año, nos hace prever una mayor demanda a medida de que se acerque el puente”, explica Brigitte Hidalgo, directora de Operaciones de Weekendesk.
La estancia media se ubica en niveles similares a años previos a la pandemia, siendo los planes de dos y tres noches los más vendidos.
En lo que se refiere a las familias, las ventas mantienen una tendencia a la alza, representando ya el 12% del total, y con una cesta media más elevada: 332 euros por paquete, además de ser los más previsores, ya que el 48% de las reservas se han hecho con una antelación superior a los 31 días.
¿Los más viajeros? Los catalanes, quienes acaparan el 26% de las ventas, seguidos por los madrileños con el 16% y los valencianos, 12%.
La gastronomía y el bienestar, como principal excusa para viajar Estas vacaciones, las primeras largas del año, son vistas por muchos como un oasis de bienestar tras varios meses sin puentes tan extensos. Es por ello que la mayoría de los españoles se ha decantado por planes que incluyan experiencias culinarias o de bienestar.
Es así como los paquetes gastronómicos, con actividades como cenas de tres platos, pensión completa o degustaciones especiales de platos locales, triunfan esta Semana Santa con el 54% de las reservas; mientras que los planes wellness, aquellos que ofrecen experiencias como circuitos de spa, balnearios, masajes o jacuzzi privado, suponen el 51% de las ventas.
En el caso concreto de las familias, la mayoría opta por planes que incluyen experiencias gastronómicas (63%). Las actividades de bienestar también entran en la agenda y suponen el 41% de las ventas.
El 60% de los franceses eligen Cataluña para viajar en Semana Santa Los franceses vuelven a ser los turistas que más buscan a España para escaparse unos días, especialmente los procedentes de las regiones de Ille de France, Languedoc-Rosellón y Aquitania, siendo Cataluña la región más demandada con el 60% de las ventas, con Lloret del Mar y Barcelona como municipios más deseados.
Los países vecinos o cercanos continúan viendo a España como el lugar ideal para aprovechar estos puentes. Poco a poco comienzan a remontar las reservas y la Semana Santa ha sido, sin duda, la excusa ideal. Tanto es así, que son los que más gastan: una media de 367 por plan, con un aumento de casi el 4% en comparación con 2019, según datos de Weekendesk.
Sus planes favoritos: los gastronómicos que suman el 66% de las reservas y que son para ellos una oportunidad de degustar los platos típicos españoles.
Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta cookie habilita la función de control de visitas únicas de manera que permite distinguir a los usuarios. Se utiliza para realizar análisis de uso y de medición del sitio web, diferenciar entre usuarios y sesiones y en definitiva, para mejorar nuestros servicios. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gid
Google Inc.(de terceros)
1 día desde inicio de sesión(persistente)
Tiene como finalidad diferenciar entre los diferentes objetos de seguimiento creados en la sesión. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gaexp
Google Inc.(de terceros)
18 día desde inicio de sesión(persistente)
Su objetivo es púramente analítico, visitas, velocidad de carga… Esta cookie está configurada por Google Inc. a través de Cloudflare