Un viajero pasa, de media, el equivalente a dos días y dos noches (50 horas) anuales en el cielo en 6,5 vuelos, según un informe publicado por el banco HSBC.
El banco internacional, que recibe a los viajeros en 67 mercados, observó los 11.9 millones de personas a nivel global que vuelan a diario, creando Flyland, un país en el cielo con una población equivalente a la de Cuba. Esto convierte a Flyland en la 25º economía más grande del mundo, según el World Bank 2017.
Según los resultados del estudio, los vuelos de larga distancia (de más de 12 horas) ahora representan casi una quinta parte del total (18%), lo que demuestra el deseo creciente de explorar el mundo.
Con tantas personas pasando el equivalente a un fin de semana a bordo de un avión, sorprende que busquen alejarse de ello a la hora de elegir los destinos de sus vacaciones. Por ello, la mitad de los encuestados (el 50%) prefieren volar a lugares desconocidos y un tercio (el 32%) asegura que evita los destinos turísticos más populares.
A pesar de esto, la gente de Flyland es extremadamente positiva sobre los beneficios de volar. Así, la investigación refleja que viajar abre la mente. Nueve de cada 10 viajeros cree que ahora entiende mejor el mundo, el 74% afirma ser más tolerante y el 66% más paciente como resultado de viajar frecuentemente.
También se reflejan otras ventajas como sentirse más independiente (81%) y más confiado (78%) encabezando la lista.
De esta manera, los viajeros han construido una economía en alza en el cielo valorada en 400.5 mil millones de dólares, con más de 1,26 mil millones de dólaresa añadidos cada día, según el informe publicado por HSBC.
Becky Moffat, HSBC UK Head of Personal Banking, asegura que «los viajes aéreos se han transformado en la última década ayudando a personas de distintas procedencias a experimentar más sobre el mundo y obtener beneficios. Como banco internacional líder, ayudamos a que las conexiones internacionales en todo el mundo tengan sentido para millones de viajeros. Por eso nuestro nombre es el primero que ven las personas cuando entran o salen de Flyland a través de un puente de la marca HSBC en 17 grandes aeropuertos alrededor del mundo», añade.
¿Viajas a Flyland? Esto es lo que necesitas saber
Igual que cualquier país, Flyland tiene sus propias leyes, costumbres y cultura. Ser grosero con los azafatos (65%) es el tabú más grande en Flyland, seguido por dejar que los niños den patadas al asiento de alguien (57%), quitarse los zapatos (48%), permitir que los niños corran (47%) y beber demasiado (46%).
Respetar el espacio personal está en el corazón de la ley no escrita de Flyland. Cerca de la mitad (44%) de los ciudadanos de Flyland afirman que un pasajero que inclina su asiento sin consultar con la persona que está detrás es el principal faux pas en el aire. Ocupar demasiado espacio en cabina (37%) también es molesto así como acaparar el reposabrazos (32%), quedarse dormido en el hombro de alguien (30%) y roncar (26%). Los aplausos cuando el
avión aterriza es otra situación incómoda para casi una quinta parte de los pasajeros (18%).
Este ‘país’ en el cielo también tiene un sentido muy marcado de fair play. A más de un tercio de los ciudadanos de Flyland (36%) no les gusta que el resto de pasajeros permanezca en los pasillos hasta que el avión aterrice. Asimismo, a una quinta parte (el 20%) no les agradan los pasajeros que intentan conseguir mejoras en sus condiciones de viaje mediante quejas.
El negocio de Flyland
El 26% de los vuelos cuenta con el típico viajero de negocios, ciudadano de Flyland que vuela 10,02 veces al año, un 54% más que la media de un ciudadano de a pie.
Los vuelos se están convirtiendo en lugares para establecer conexiones internacionales para los viajeros de negocios. Uno de cada siete ciudadanos de Flyland (16%) hizo un contacto de negocios a bordo, mientras que más de uno de cada diez (12%) tuvo una idea empresarial, según este informe.
Los aviones, además de convertirse en lugares de trabajo, aumentan también como destinos retail. Los pasajeros gastan una media de 91,90 dólares por vuelo. Esto incluye el pago de Wi Fi a bordo (3,28 $), comida (7,89 $), bebidas (3,10 $), bebidas alcohólicas (3,43 $) y duty free (68.47 $), entre otros artículos. La mayoría de los viajeros aéreos pagan a bordo con tarjetas (70%) en lugar de dinero en efectivo, con Flyland siguiendo una tendencia mundial cada vez mayor hacia una sociedad sin efectivo.
Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta cookie habilita la función de control de visitas únicas de manera que permite distinguir a los usuarios. Se utiliza para realizar análisis de uso y de medición del sitio web, diferenciar entre usuarios y sesiones y en definitiva, para mejorar nuestros servicios. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gid
Google Inc.(de terceros)
1 día desde inicio de sesión(persistente)
Tiene como finalidad diferenciar entre los diferentes objetos de seguimiento creados en la sesión. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gaexp
Google Inc.(de terceros)
18 día desde inicio de sesión(persistente)
Su objetivo es púramente analítico, visitas, velocidad de carga… Esta cookie está configurada por Google Inc. a través de Cloudflare