‘Boom’ turístico en España esta Semana Santa: más viajeros y escapadas más largas
31-marzo-2025
Freepik
La Semana Santa de 2025 apunta a ser una de las más dinámicas para el turismo en España, con un notable incremento en las reservas hoteleras y una tendencia clara hacia estancias más prolongadas. Según los últimos datos de reservas de vuelos y hoteles de Sojern, el sector turístico español experimenta un fuerte crecimiento tanto en el mercado nacional como en el internacional.
Aumento de la demanda hotelera y de vuelos
Las reservas de hoteles nacionales en España han registrado un incremento del 16% en comparación con el año pasado, con una demanda especialmente fuerte desde Europa (+17%). Además, el 82% de las búsquedas de vuelos internacionales a España siguen activas, lo que sugiere un alto volumen de viajeros aún planificando sus escapadas de Semana Santa.
Viajes más largos
Una tendencia en alza: los datos de reservas de vuelos reflejan una inclinación hacia viajes más largos. Un 37% de las reservas internacionales a España corresponde a estancias superiores a dos semanas, mientras que el 38% planea viajes de entre una y dos semanas. Esta tendencia apunta a un cambio potencial en el comportamiento de los viajeros, que buscan aprovechar al máximo sus vacaciones primaverales.
Tendencias regionales: aumento de la demanda en el interior y la costa de España
La región de Aragón lidera con el mayor crecimiento interanual (~50%) en búsquedas de vuelos internacionales para abril, seguida de un notable aumento en las Islas Baleares (~40%), el País Vasco (~50%) y Asturias (~25%).
Esta combinación de destinos del interior y la costa sugiere que los viajeros están explorando más allá de los puntos turísticos habituales. Mientras tanto, la demanda se mantiene estable en Madrid (~20%), Cataluña (~20%) y Valencia (~40%), mientras que las Islas Canarias (~20 %) siguen atrayendo un interés constante.
El mercado estadounidense impulsa el turismo
Estados Unidos continúa consolidándose como un mercado clave para el turismo español, liderando las búsquedas de hoteles en el país. De hecho, los viajeros estadounidenses representan el 22,7% del total de búsquedas hoteleras en España, lo que indica un creciente interés por el destino, por delante de Francia (14,2%) y el Reino Unido (11,3%).
El auge del turismo nacional
Además del turismo internacional, el mercado doméstico español también está en plena expansión. Las reservas de hoteles dentro de España han crecido un 16% interanual, con un aumento visible en los días previos al fin de semana de Pascua (16-19 de abril), lo que evidencia una fuerte demanda interna y el interés de los propios españoles por descubrir o redescubrir su país durante las vacaciones.
Oportunidad para escapadas de última hora
Con un número significativo de búsquedas de vuelos aún en curso, los viajeros están planificando activamente sus viajes de Semana Santa. Esto representa una oportunidad única para que las marcas y empresas turísticas aprovechen los datos en tiempo real sobre la intención de los viajeros y capten la demanda de última hora. Al optimizar las campañas digitales con segmentación dinámica y ofertas personalizadas, las empresas pueden atraer a viajeros con alta intención en la fase crucial de toma de decisiones.
España se prepara para una temporada de Semana Santa caracterizada por una afluencia significativa de turistas tanto nacionales como internacionales, una tendencia hacia estancias más largas y viajes mejor planificados. Con estos conocimientos, la industria turística puede maximizar estratégicamente la demanda, optimizar la ocupación y aumentar los ingresos durante el potencial de la temporada baja.
Más noticias relacionadas con turismo en Semana Santa aquí
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.