Benidorm, tercer destino turístico español tras Barcelona y Madrid
8-febrero-2014
Cedida por Hosbec
Benidorm y la Costa Blanca continúan siendo los motores indiscutibles del turismo de la Comunidad Valenciana. Esta es la conclusión que se desprende del estudio Hosbec Monitor, que acaba de publicar los datos acumulados del informe correspondiente al año 2013.
Según este informe, en Benidorm y la Costa Blanca se concentra el 63% de todas las pernoctaciones hoteleras de la Comunidad Valenciana, que, en su conjunto, ha sido de 24.812.000 pernoctaciones. En concreto, el 45% del volumen de negocio hotelero se realizó en Benidorm (10.928.000 pernoctaciones) y el 18% (4.662.000 pernoctaciones) en el resto de establecimientos hoteleros de la Costa Blanca. Por lo tanto, Benidorm es el principal y máximo contribuidor a la actividad turística, no sólo de la provincia de Alicante, sino de toda la Comunidad Valenciana, y el tercer municipio español sólo por detrás de Barcelona y Madrid.
La relevancia de Benidorm y de la Costa Blanca en el ámbito internacional es todavía superior: de los más de 10,4 millones de pernoctaciones hoteleras de extranjeros, el 71% se produjeron en la provincia de Alicante (7,4 millones) y el 52,5% en Benidorm (casi 5,5 millones de pernoctaciones).
Dentro del propio ámbito de la provincia de Alicante, tres de cada cuatro pernoctaciones de extranjeros tuvieron lugar en Benidorm, y un 26,3% en el resto de los municipios de la provincia.
Otros datos destacables son tanto la ocupación media anual de Benidorm (81,6%) y de la Costa Blanca (75,2%), muy superiores a las medias registradas en las otras provincias (Valencia 50% y Castellón 47,5%), así como la media de España, que se sitúa en el 57,3%.
Las diferencias también son sustanciales en cuanto a la estancia media en días. Benidorm lidera de nuevo este dato, con 5,7 días de estancia media, mientras que la Costa Blanca registra 4,4 días por turista alojado en hoteles.
La ciudad de Valencia mantiene una estancia media de 2 días, y las medias de las provincias de Castellón y Valencia son de 3,5 y 2,2 días respectivamente.
Por su parte, el alojamiento rural recupera actividad en 2013, creciendo un 7,38% respecto a 2012 en cuanto al número de pernoctaciones, aunque apenas alcanza en su conjunto las 307.000 pernoctaciones en todo el volumen del año y tan sólo 37.600 corresponden a turistas extranjeros.
Benidorm aparece durante los 12 meses del año en el top 10 de puntos turísticos españoles con mayor número de pernoctaciones registradas, siendo el único municipio junto con Madrid, Barcelona, San Bartolomé de Tirajana y Adeje que mantiene esta posición.
Los mejores registros fueron alcanzados en los meses de abril, mayo, agosto y octubre de 2013, ocupando la tercera posición. El resto de los meses se ha mantenido en la cuarta y quinta posición, y sólo en el mes de enero ocupó el sexto lugar del ranking.
Hotel Villa Venecia (Benidorm)
En la comparativa de destinos turísticos españoles, sólo Benidorm entra en el grupo de élite del turismo español, codeándose con las grandes capitales e importantes destinos turísticos tanto de Baleares como de Canarias. Benidorm vuelve a ser de nuevo el tercer municipio español sólo superado por Madrid y Barcelona. En este top 10 sólo aparecen como municipios peninsulares, además de Madrid y Barcelona, Benidorm y Salou. Y en cuanto a datos absolutos se puede comprobar cómo Benidorm duplica la actividad de Salou en pernoctaciones hoteleras.
Indicadores de rentabilidad del sector hostelero
La Comunidad Valenciana ha registrado una tarifa media diaria hotelera (ADR) de 60,3 euros, lo que supone un descenso del 2,2% sobre la tarifa media en 2012.
Sin embargo, el ingreso medio por habitación disponible se ha recuperado un 1,1%, hasta alcanzar 34,2 euros, motivado por el incremento de ocupación y actividad que se ha registrado con carácter general durante todo el año 2013.
Hosbec Monitor Campings
Cedida por Hosbec
En esta modalidad de alojamiento continúan las mismas tendencias. Benidorm y la Costa Blanca, a pesar de disponer del 44% de la oferta de alojamiento de campings, desarrollaron el 57% del total de los 5,9 millones de pernoctaciones en campings de la Comunidad Valenciana.
La estancia media en Benidorm aumenta con respecto al pasado año y supera los 31 días de media frente a los 14,6 días de estancia en la Costa Blanca. En Castellón y Valencia la estancia media fue de 7,6 y 4,65 días respectivamente.
La ocupación de los campings de Benidorm también fue el dato más elevado de toda la Comunidad con un 67,1%, un 3,4 superior que en 2012.
Benidorm se sitúa en este caso en cabeza del top 10 de puntos turísticos con mayor número de pernoctaciones de campings, con 1,58 millones. Del resto de municipios que aparecen en este ranking, todos ellos de las provincias de Tarragona, Girona y Murcia, sólo Torroella de Montgrí supera el millón de pernoctaciones en campings. Ningún otro municipio de la Comunidad Valenciana aparece en esta clasificación.
Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta cookie habilita la función de control de visitas únicas de manera que permite distinguir a los usuarios. Se utiliza para realizar análisis de uso y de medición del sitio web, diferenciar entre usuarios y sesiones y en definitiva, para mejorar nuestros servicios. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gid
Google Inc.(de terceros)
1 día desde inicio de sesión(persistente)
Tiene como finalidad diferenciar entre los diferentes objetos de seguimiento creados en la sesión. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gaexp
Google Inc.(de terceros)
18 día desde inicio de sesión(persistente)
Su objetivo es púramente analítico, visitas, velocidad de carga… Esta cookie está configurada por Google Inc. a través de Cloudflare