Barcelona, París y Sídney se incorporan a ‘C-Guide’
2-abril-2020
Grupo Cosentino y la Fundación Arquitectura Contemporánea suman tres nuevas ciudades a C-Guide, la guía global de la arquitectura contemporánea cuyo objetivo primordial es promover el conocimiento y reconocimiento de la arquitectura actual de excelencia en el mundo, más allá de los ámbitos académicos.
Barcelona, Sídney y París se unen a Londres y Los Ángeles, las dos ciudades con las que nació C-Guide en 2019. Londres fue la primera metrópoli en formar parte de la Guía, con un acto celebrado en diciembre de 2019 en Cosentino City Londres; y la siguiente localización fue Los Ángeles, presentada en el Cosentino City Los Ángeles en enero de 2020. El deseo de Cosentino y la Fundación Arquitectura Contemporánea es realizar eventos presenciales en cada una de las ciudades que se suman a la herramienta, pero debido a la actual crisis sanitaria mundial, el comité organizador ha decidido lanzar de forma simultánea las tres nuevas ciudades, Barcelona, Sídney y París, tratando de dotar de contenido digital novedoso y de calidad, relativo a la arquitectura contemporánea, a la ciudadanía que permanece en sus casas.
Las próximas ciudades que se incorporarán a la Guía serán Ámsterdam, Dubái, Chicago, Estocolmo y Montreal, bajo el ambicioso reto de alcanzar y abarcar, progresivamente, gran parte del globo terráqueo.
A través de una website y una app para dispositivos móviles, C-Guide acerca la arquitectura contemporánea de todas estas ciudades a la sociedad, posibilitando su conocimiento sin precisar de un desplazamiento físico e incentivando la visita directa a los edificios seleccionados. C-Guide pretende generar conciencia de la importancia de la ciudad, del espacio público y de la arquitectura en la vida de los ciudadanos.
Grupo Cosentino y la Fundación Arquitectura Contemporáneasuman tres nuevas ciudades a C-Guide, la guía global de la arquitectura contemporánea cuyo objetivo primordial es promover el conocimiento y reconocimiento de la arquitectura actual de excelencia en el mundo, más allá de los ámbitos académicos.
Barcelona, Sídney y París se unen a Londres y Los Ángeles, las dos ciudades con las que nació C-Guide en 2019. Londres fue la primera metrópoli en formar parte de la Guía, con un acto celebrado en diciembre de 2019 en Cosentino City Londres; y la siguiente localización fue Los Ángeles, presentada en el Cosentino City Los Ángeles en enero de 2020. El deseo de Cosentino y la Fundación Arquitectura Contemporánea es realizar eventos presenciales en cada una de las ciudades que se suman a la herramienta, pero debido a la actual crisis sanitaria mundial, el comité organizador ha decidido lanzar de forma simultánea las tres nuevas ciudades, Barcelona, Sídney y París, tratando de dotar de contenido digital novedoso y de calidad, relativo a la arquitectura contemporánea, a la ciudadanía que permanece en sus casas.
Las próximas ciudades que se incorporarán a la Guía serán Ámsterdam, Dubái, Chicago, Estocolmo y Montreal, bajo el ambicioso reto de alcanzar y abarcar, progresivamente, gran parte del globo terráqueo.
A través de una website y una app para dispositivos móviles, C-Guide acerca la arquitectura contemporánea de todas estas ciudades a la sociedad, posibilitando su conocimiento sin precisar de un desplazamiento físico e incentivando la visita directa a los edificios seleccionados. C-Guide pretende generar conciencia de la importancia de la ciudad, del espacio público y de la arquitectura en la vida de los ciudadanos.
Debido a su contemporaneidad, C-Guide incluye obras construidas a partir del año 1979, cuarenta años de perspectiva que ayudan a reflexionar sobre la arquitectura global. Los edificios y construcciones que alberga la guía son elegidas por un comité científico designado por la Fundación Arquitectura Contemporánea, teniendo en cuenta tres segmentos de interés:
1. Tensión global-local: proyectos con dos direcciones inversas: que refuerzan las especificidades locales de cada ciudad y/o que son proclives a la homogeneización espacial del mundo.
2. Función simbólica: proyectos que generan procesos participativos colectivos, espacios que simbolizan la aparición de identidades geográficas y/o lugares que generan imaginario colectivo a través del cine o los medios de comunicación.
3. Espacio público: obras que juegan un papel urbano y que son generadoras de encuentro e intercambio y/o espacios públicos cruciales que hacen entender las ciudades.
Las edificaciones incluidas en C-Guide se clasifican en tres categorías:
C: Muy buena arquitectura. Obra que no debería perderse si se encuentra por la zona
CC: Excelente arquitectura. Obra que no debería perderse si se encuentra en la ciudad
CCC: Arquitectura Excepcional. Obra que no debería perderse se encuentre donde se encuentre
Todos los proyectos vienen acompañados de una galería de imágenes (en algunas ocasiones pueden incluir hasta planos o dibujos del proceso de diseño) y una ficha informativa con descripción de la obra, autor, año de construcción, localización, calificación (C, CC, CCC), visitabilidad (visitable, visible desde la calle, visita concertada o no visitable) y etiquetas (ayudan a su interpretación y son propuestas por el comité de C-Guide, así como por los propios usuarios). La plataforma ofrece la posibilidad de hacer una búsqueda rápida por parte del usuario, teniendo en cuenta estos mismos parámetros incluidos en la ficha informativa de cada proyecto.
Participación de los usuarios
Partiendo de un enfoque interdisciplinar, C-Guide propicia un amplio debate público sobre los espacios con las que se construyen las ciudades actuales. Esto se puede hacer de dos formas complementarias, recorriendo el mapa digital ubicado en la página web o recorriendo la ciudad real mediante la aplicación del dispositivo móvil. El usuario tiene la posibilidad de contribuir al desarrollo de la guía y a la experiencia de otros usuarios, desarrollar su propia guía personal según sus intereses, buscar por parámetros, aportar reflexiones o datos útiles a través del conversatorio que incluye cada obra, asignar o crear nuevas etiquetas a las obras y sugerir obras nuevas al comité científico de la guía.
“No se trata solo de una herramienta para arquitectos sino para todas aquellas personas que tienen interés y curiosidad por la arquitectura, y quieren contrastar sus propias opiniones con la calificación que hacen de esas obras seleccionadas un grupo de expertos en arquitectura”, apunta Santiago Alfonso, vicepresidente de marketing y comunicación de Grupo Cosentino.
Por su parte, Carlos Anaya, coordinador de actividades de la Fundación Arquitectura Contemporánea, remarca la capacidad de la guía para operar en un doble sentido: “Es una guía pensada para acompañarnos en las visitas a las obras que reúnen las condiciones necesarias para formar parte de la historia de la arquitectura más reciente y que habitualmente no se incluyen en ningún manual, pero también es una herramienta potentísima para llevar la arquitectura actual y sobresaliente a nuestras casas, especialmente a tener en cuenta en estos difíciles momentos”.
Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta cookie habilita la función de control de visitas únicas de manera que permite distinguir a los usuarios. Se utiliza para realizar análisis de uso y de medición del sitio web, diferenciar entre usuarios y sesiones y en definitiva, para mejorar nuestros servicios. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gid
Google Inc.(de terceros)
1 día desde inicio de sesión(persistente)
Tiene como finalidad diferenciar entre los diferentes objetos de seguimiento creados en la sesión. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gaexp
Google Inc.(de terceros)
18 día desde inicio de sesión(persistente)
Su objetivo es púramente analítico, visitas, velocidad de carga… Esta cookie está configurada por Google Inc. a través de Cloudflare