Barcelona ofrece 68.444 camas hoteleras y 41.010 plazas en viviendas turísticas
20-noviembre-2015
MH Aparments Barcelona
La Comisión de Economía y Hacienda del Ayuntamiento de Barcelona acaba de publicar su Informe de actividad turística, en el que se indica que Barcelona ofrece 68.44 camas hoteleras y 41.010 plazas en viviendas de uso turístico.
El estudio comienza indicando que las curvas de crecimiento de turistas y pernoctaciones en los alojamientos hoteleros en Barcelona experimentan una aceleración constante desde 1990. La tendencia al alza se estanca en 2008 y 2009 y, a partir de 2010, se recupera el ritmo de crecimiento. En 2015, el número de turistas y el de pernoctaciones en hoteles se mantiene en un tono similar al del año pasado. El número de turistas creció en septiembre de 2015 un 2,7% respecto al año pasado. El crecimiento acumulado desde principios de año hasta septiembre de 2015 es de un 5,8%. El número de pernoctaciones del mes de septiembre de 2015 registra un incremento interanual del 6%. El crecimiento acumulado desde enero hasta de septiembre de 2015 se sitúa en un 5,1%.
Concretamente, a partir de 2004, se genera un crecimiento muy notable de la planta hotelera especialmente en Ciutat Vella, que concentra el 27,1% de las plazas hoteleras de la ciudad, y el districto del Eixample, con un 28,4%. Al mismo tiempo se produce una expansión en el distrito de Sant Martí (Fórum y 22@), con el 17,5% de las plazas. Desde entonces, el número de hoteles y de plazas ha continuado creciendo hasta llegar en septiembre de 2015 a la cantidad de 367 hoteles y 27 apartahoteles. Así, las plazas hoteleras (hoteles y apartahoteles) han pasado de 49.235 en 2005 a 68.444 en septiembre de 2015.
En lo referente a pensiones y hostales, la reducción de la oferta de plazas a partir de 2002 se debe a la conversión de categorías bajas en categorías superiores. Esto es consecuencia de la entrada en vigor de los sucesivos Planes de Usos de Ciutat Vella. A partir de 2013, la oferta de pensiones y hostales vuelve a aumentar hasta llegar a la cifra de 268 establecimientos de esta tipología en septiembre de 2015.
Las viviendas de uso turístico son una tipología de alojamiento que ha crecido significativamente a partir de 2011, con la aprobación de la Ley Omnibus que simplifica los criterios para el inicio de la actividad como el régimen de comunicación, hasta la suspensión de licencias que tuvieron lugar el mes de octubre. Además de Ciutat Vella, con un plan de usos vigente desde 2005, los distritos del Eixample (47,96%), Sant Martí (12,12%), Sants-Montjuïc (11,84%) y Gràcia (11,25%) concentran la parte más importante de esta oferta de alojamiento, con una dinámica de concentración territorial que coincide con la planta hotelera. En la actualidad existen 9.480 licencias de viviendas de uso turístico, habiendo pasado de 11.607 en 2011 a 41.010 en septiembre de 2015.
Por otro lado, los albergues de juventud son una tipología de alojamiento que, hasta el momento, no ha sido considerada como establecimiento turístico. En la actualidad, su uso transciende el concepto de equipamiento juvenil. Las plazas de los albergues crecieron un 36,3% de 2013 a 2014. De enero de 2015 hasta la suspensión de licencias, julio de 2015, han crecido un 13,82%, hasta llegar a un total de 111 albergues.
Por tanto, en septiembre de 2015 Barcleona contaba con 68.444 plazas hoteleras, que corresponden a poco más de la mitad del total de las plazas de alojamiento turístico. La oferta de 41.010 plazas estimadas de las viviendas de uso ocupan el segundo lugar, con un porcentaje del 33%. Los albergues representan 9.274 plazas y 6.036 plazas corresponden a pensiones y hostales.
En septiembre de 2015 la ocupación hotelera en Barcelona ha sido del 91,75%, prácticamente la misma que se registró en septiembre de 2014 (91,10%). La media de ocupación entre enero y septiembre de 2015 ha sido del 81,84%, ligeramente superior al registrado en el mismo periodo de 2014 (80,27%). En 2014 el porcentaje de ocupación sobre las habitaciones fue del 78,2%.
Los pasajeros por el aeropuerto mantienen un ritmo de crecimiento similar al año anterior.
En septiembre el tráfico aéreo por el aeropuerto de El Prat aumenta un 4,6% respecto a 2014 y cifra el número de pasajeros en 3,9 millones.
El incremento acumulado de pasajeros de enero a septiembre de 2015 es de un 4,7%.
Movimiento de pasajeros de cruceros
En 2014 solo un 37,8% de los pasajeros de cruceros tuvieron el Puerto de Barcelona como puerto base (embarque o desembarque). La mayoría de pasajeros, un 62,2%, eran pasajeros de tráfico, habiendo estado 4,3 horas de media y no pernoctando en la ciudad.
El número de movimientos de cruceros durante el mes de septiembre 2015 respecto al mismo mes del año pasado ha disminuido un 1,1%. El acumulado de enero hasta el septiembre 2015 presenta un incremento del 5,3%.
Movilidad en transportes singulares
En 2014 el número de usuarios del Barcelona Bus Turístico, gestionado por TMB y Turisme de Barcelona, disminuyó un 3,36% respecto al año pasado. El Barcelona City Tour tuvo un incremento interanual del 4,28%.
El Teleférico de Montjuïc y el Tramvia Blau recibieron menos usuarios en 2014 que en 2013. El Funicular del Tibidado y las Golondrinas, en cambio, recibieron más.
Mercado laboral
El número de trabajadores del sector turístico afiliados en la Seguridad Social por trimestres tiene una ligera tendencia al alza desde el primer trimestre de 2010 al segundo trimestre de 2015, observándose pequeñas oscilaciones en función de la estacionalidad. El número de parados registrados en el sector de la hostelería se incrementa notablemente en el periodo 2008-2009 y continúa creciendo a lo largo de los años hasta 2014 que inicia un descenso.
Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta cookie habilita la función de control de visitas únicas de manera que permite distinguir a los usuarios. Se utiliza para realizar análisis de uso y de medición del sitio web, diferenciar entre usuarios y sesiones y en definitiva, para mejorar nuestros servicios. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gid
Google Inc.(de terceros)
1 día desde inicio de sesión(persistente)
Tiene como finalidad diferenciar entre los diferentes objetos de seguimiento creados en la sesión. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gaexp
Google Inc.(de terceros)
18 día desde inicio de sesión(persistente)
Su objetivo es púramente analítico, visitas, velocidad de carga… Esta cookie está configurada por Google Inc. a través de Cloudflare