Así se mueve la población española en sus vacaciones
19-diciembre-2024
Freepik
La movilidad aumenta notablemente en España durante las vacaciones, más aún en fechas tan señaladas como las fiestas navideñas. Según los datos de la Dirección General de Tráfico (DGT). durante las navidades de 2023 se registraron un total de 19.228.053 movimientos de largo recorrido en nuestro país. Y parece que también se incrementa la conciencia ambiental en el uso del transporte y los hábitos de la población en los traslados.
De acuerdo con I Estudio Triodos Bank sobre Conductas sostenibles de la población española, en el que se incluyen resultados sobre las tendencias y decisiones en los desplazamientos diarios y de ocio de la población española, un 20% de las personas consultadas afirma haber modificado sus hábitos de movilidad debido al cambio climático y un 27% considera hacerlo. Sin embargo, el coste es todavía un obstáculo importante. Un 64% estaría dispuesto a pagar más por un transporte con menor impacto ambiental, y un 51% lo haría solo si el incremento de precio es razonable. Esta dualidad entre deseo y gasto define una tendencia creciente en la movilidad española.
«El mundo necesita una transformación completa del sistema de movilidad, sobre todo dentro y desde y hacia nuestras ciudades. hacia un modelo sostenible, accesible y descarbonizado que contribuya a mejorar la calidad del aire», afirmaAurora García, directora de Comunicación de Triodos Bank en España.
El automóvil es el transporte más utilizado en los viajes de ocio
En España hay ya más de 25 millones de coches, cifra que aumenta sin parar según los datos recogidos por el anuario estadístico de la DGT de 2023. De hecho, el coche o vehículo propio es el de uso más habitual tanto en desplazamientos cortos como en viajes de ocio (casi un 40% de la población española prefiere esa opción para ese tipo de desplazamientos). Con porcentajes notoriamente menores, encontramos el tren (18,8%), seguido del avión (11,5%) y el autobús (4,9%). Un 16,6% de las personas consultadas asegura que elegiría el que resulte más económico y un 8,4% se inclina por el que tarde menos en llegar a su destino de vacaciones.
Por comunidades autónomas, Extremadura es la que cuenta con mayor porcentaje de población que elige el coche a la hora de hacer un viaje de ocio (53,9%), posiblemente porque es una comunidad autónoma con menos infraestructura de transporte colectivo. Por su parte, Aragón ocupa el primer puesto en porcentaje de personas que eligen el tren para sus “escapadas” (28,4%) y en las islas Baleares (29,9%) y Canarias (26,8%), por razones evidentes, es donde un mayor porcentaje de población prefiere el avión. Galicia es la comunidad autónoma donde más se tiene cuenta el factor precio (24,7%).
La comodidad y el tiempo son factores clave
A la hora de escoger su medio de transporte, los factores que influyen son variados. De esta forma, la comodidad es el principal requisito para más de la mitad las personas encuestadas (56,3%), seguido por el tiempo, mencionado por un 54,3%.
Solo un 15,6% elige su método de transporte en función del impacto medioambiental y la huella de carbono que genera.
El estudio muestra también que la adopción de vehículos híbridos y eléctricos todavía se encuentra en sus etapas iniciales con solo un 7,5% de personas que elige esas opciones. A pesar de las cifras bajas, las personas jóvenes de entre 18 y 25 años y aquellas con educación superior son las que impulsan esa transición.
Las personas jóvenes valoran las plataformas de coches compartidos o carsharing
La llegada de épocas festivas como las Navidades supone un aumento en el número de desplazamientos y un incremento de las emisiones. Por eso es interesante conocer alternativas que permitan reducir nuestra huella de carbono. En este punto, las plataformas de coches compartidos o carsharing se han convertido en una opción que dice utilizar el 16,5 % de las personas consultadas. Concretamente, las jóvenes de entre 18 y 25 años (30,4 %), las que tienen estudios superiores (21,6 %) y aquellas que trabajan (20,3 %), son las que más acostumbradas a esos modelos de transporte.
Aunque España aún no está a la vanguardia en movilidad sostenible, hay un camino definido por las generaciones más jóvenes hacia un modelo de transporte más consciente. Avanzar en esta dirección podría ser clave para construir un futuro más sostenible en términos de transporte en el país. A lo largo del año puede resultar más complicado adoptar hábitos sostenibles debido a las exigencias del día a día, pero las vacaciones son una buena oportunidad para experimentar con alternativas más respetuosas con el medio ambiente.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.