Andalucía prevé acabar el año con 43 millones de pernoctaciones
24-octubre-2013
Más de 21,6 millones de estancias hubo entre junio y septiembre en los hoteles andaluces, lo que supone un incremento del 6,7% en relación al mismo periodo del pasado ejercicio y sitúa la temporada estival de 2013 como la mejor en pernoctaciones en la comunidad.
El consejero de Turismo y Comercio de la Junta de Andalucía, Rafael Rodríguez, apuntó en rueda de prensa que la evolución del destino «ha superado nuestras expectativas y las del sector» y aseguró que corroboran que el turismo «es una de las claves para la recuperación económica», al tiempo que valoró que la comunidad se sitúa como primer destino nacional en incrementos tanto en verano como en el acumulado del año.
De este modo, señaló que los datos de septiembre, con un 5,3% más de viajeros en establecimientos hoteleros y un aumento del 9,2% en las pernoctaciones, han completado «un verano histórico, el mejor en estancias de la serie estadística», que se remonta a 1999.
Entre junio y septiembre los hoteles andaluces recibieron 6,6 millones de viajeros (+5,1%), con subidas tanto de turistas españoles (+5,2%) como de internacionales. Además, el aumento en pernoctaciones refleja la recuperación del mercado nacional (+6,2%), acercándose a niveles previos a la crisis; y el incremento en emisores extranjeros (+7,2%), que, por primera vez, superan los 10 millones de estancias en estos meses.
El consejero valoró también el crecimiento del grado de ocupación, que se situó en el 59,4%, con un aumento cercano a dos puntos porcentuales en un periodo en el que además se incrementaron las plazas ofertadas hasta superar las 288.071, un 2,8% más que en el verano de 2012; si bien lamentó que el empleo hotelero se redujo un 0,4%.
Por otra parte, resaltó que Andalucía se confirma como primera opción para los españoles, superando en más de 4,2 millones de pernoctaciones a su inmediato competidores e incrementando su cuota de mercado hasta el 24,1%. Además, la región registra el segundo mayor incremento en estancias de extranjeros, superando en más del doble la media del país.
En lo que se refiere al conjunto del año, los establecimientos hoteleros de Andalucía recibieron entre enero y septiembre alrededor de 12 millones de viajeros quienes realizaron 35,5 millones, lo que supone incrementos del 2,4% y del 3,4%, respectivamente, en relación con el mismo periodo del pasado año.
Así, consideró que la evolución mostrada por el sector en lo que va de ejercicio y las previsiones para los próximos meses «auguran un cierre de año también positivo», de modo que confió en que los hoteles andaluces acaben 2013 con cerca de 42,9 millones de pernoctaciones y un aumento del 4,2% en estancias.
Rodríguez mostró su satisfacción por los resultados experimentados, que ponen de manifiesto la fortaleza y solvencia del destino y la calidad y diversidad de la oferta turística andaluza, aunque recordó que «aún quedan flecos imprescindibles para la recuperación total».
En este sentido, se refirió especialmente al empleo y esperó que la evolución mostrada por el destino «se refleje en la creación de empleo, ya que para consolidar los datos del presente ejercicio hay que trabajar en la calidad del servicio y en reforzar la satisfacción de los turistas».
El consejero mostró finalmente su confianza en que los empresarios andaluces, «solventes y profesionales», sean conscientes de que «si el empleo no evoluciona al nivel de la ocupación la calidad puede verse afectada y, por tanto, nuestra capacidad para competir».
Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta cookie habilita la función de control de visitas únicas de manera que permite distinguir a los usuarios. Se utiliza para realizar análisis de uso y de medición del sitio web, diferenciar entre usuarios y sesiones y en definitiva, para mejorar nuestros servicios. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gid
Google Inc.(de terceros)
1 día desde inicio de sesión(persistente)
Tiene como finalidad diferenciar entre los diferentes objetos de seguimiento creados en la sesión. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gaexp
Google Inc.(de terceros)
18 día desde inicio de sesión(persistente)
Su objetivo es púramente analítico, visitas, velocidad de carga… Esta cookie está configurada por Google Inc. a través de Cloudflare