El PIB turístico creció en España un 6% en 2024, mientras que se prevé un aumento del 3,6% en 2025
16-enero-2025
Un informe de CaixaBank Research destaca que el sector turístico creció con fuerza el año pasado y que seguirá expandiéndose en 2025.
Freepik
El sector turístico español muestra un ritmo de avance elevado, sin detectarse signos de agotamiento cíclico, y creció con fuerza en 2024, según destaca el Informe Sectorial de Turismo de CaixaBank Research. El servicio de estudios de CaixaBank estima que alrededor de 94 millones de turistas extranjeros visitaron España el año pasado, lo que representa un aumento de 9 millones, un 10% más, respecto a 2023, impulsado por la recuperación del turismo británico y de larga distancia.
La contribución del turista doméstico fue menos relevante que el extranjero en esta dinámica, pues ha ido moderando sus viajes dentro del país e incrementando las visitas a destinos internacionales. Así, en 2024, el número de viajes al exterior de los residentes en España superó por primera vez a los de 2019.
De cara a 2025, CaixaBank Reseach prevé que el sector turístico español crezca a un ritmo algo más moderado, pero todavía cuenta con importantes palancas para seguir expandiéndose. En particular, calcula que el PIB turístico crezca un 3,6% en términos reales en 2025, después del 6% estimado para 2024, de nuevo creciendo por encima del conjunto de la economía española. Así, el PIB turístico pasaría a suponer el 13,2% del total de la economía desde el 12,9% estimado para 2024.
CaixaBank Research asegura que este crecimiento del sector turístico se apoya en unos fundamentos sólidos. En concreto, calcula la elasticidad de la demanda turística internacional en España respecto al PIB de los principales países emisores de turistas. Este análisis permite concluir que el crecimiento del sector en 2025 se apoyará en el avance económico de los principales países emisores, así como en el mantenimiento de la competitividad precio del sector turístico español.
Una gestión más eficiente de los flujos de visitantes Con la mirada puesta a más largo plazo, el crecimiento de la renta disponible de los principales países emisores, así como el aumento de la clase media en los países emergentes, hace prever que la demanda turística internacional seguirá aumentando en los próximos años. En este contexto, los criterios de sostenibilidad, tanto ambiental como social, desempeñarán un papel central en la estrategia de crecimiento del sector, remarca el servicio de estudios de CaixaBank. En particular, considera fundamental gestionar eficientemente los flujos turísticos para minimizar las consecuencias negativas sobre la población local, al tiempo que enfatiza la preservación de los recursos naturales y culturales, que constituyen el principal atractivo turístico del país.
CaixaBank Research analiza un aspecto clave en la estrategia hacia una mayor sostenibilidad del sector: la desestacionalización del turismo. A partir de datos internos de CaixaBank de pagos con tarjetas, concluye que la desestacionalización está protagonizada básicamente por los turistas de mediana edad y por los que tienen ingresos medios y altos.
Por otra parte, italianos, británicos y alemanes son los que más han contribuido a la desestacionalización del gasto turístico internacional entre 2019 y 2024.
La tendencia hacia una menor estacionalidad del turismo, asegura el informe, es muy positiva, pues permite evitar el aumento de la congestión en los principales puntos turísticos, y aumentar la utilización de la capacidad instalada fuera de temporada alta al mismo tiempo que se mejoran las condiciones laborales de los trabajadores del sector, gracias a una menor temporalidad del empleo.
Otro apartado del análisis revela, a partir de la información de millones de transacciones con tarjetas en los establecimientos de restauración en 2024, que el cliente principal para el sector restaurador es el consumidor local (aporta un 62% de la facturación), si bien el turista extranjero es el más relevante en las provincias más turísticas, con Baleares en la cabeza (54% de la facturación en restauración en las islas proviene de tarjetas extranjeras).
Asimismo, el ticket medio del turista extranjero (31,2 euros por transacción) es más elevado que el gasto medio del turista español. También queda constatado que el sector es muy estacional: el 40,5% de la facturación total del restaurante medio español se concentra en tan solo cuatro meses del año. La buena marcha del sector turístico prevista para 2025, concluye CaixaBank Research, será importante para que el sector de la restauración prolongue el dinamismo actual.
Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta cookie habilita la función de control de visitas únicas de manera que permite distinguir a los usuarios. Se utiliza para realizar análisis de uso y de medición del sitio web, diferenciar entre usuarios y sesiones y en definitiva, para mejorar nuestros servicios. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gid
Google Inc.(de terceros)
1 día desde inicio de sesión(persistente)
Tiene como finalidad diferenciar entre los diferentes objetos de seguimiento creados en la sesión. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gaexp
Google Inc.(de terceros)
18 día desde inicio de sesión(persistente)
Su objetivo es púramente analítico, visitas, velocidad de carga… Esta cookie está configurada por Google Inc. a través de Cloudflare