Pedraza es una pequeña villa medieval amurallada en la provincia de Segovia, que cuenta con una importante fortificación del siglo XIII. El Castillo de Pedraza se asienta en el borde del cerro, en una zona defensiva clave, de planta poligonal, se estructura sobre un doble recinto flanqueado por torres cuadradas y un foso artificial excavado en la roca, de origen romano y árabe. En el exterior destaca la torre del homenaje tras una muralla con torreones, cañoneras en los muros, una puerta de álamo negro con pico de hierro y el escudo del Señorío de Velasco en la fachada. Mientras que en el interior se encuentran las arquerías románicas de medio punto, la escalera que conduce al aljibe y el escudo de los Herrera.
Este monumento fue reedificado en el siglo XV por la familia de los Herrera, cuando se construyó la torre del homenaje. Más tarde, el castillo paso a manos de los Fernández de Velasco, duque de frías y condestables de Castilla, quienes lo reforman dándole la apariencia actual.
Este castillo está envuelto en un halo de leyendas y momentos históricos, por ejemplo cuando los hijos del rey Francisco I de Francia fueron entregados como rehenes, durante la batalla de Pavía, para asegurar el cumplimiento de lo pactado con el rey Carlos I en el Tratado de Madrid, siendo liberado en 1530.
En 1926, el pintor Ignacio Zuloaga compró el castillo y arregló una de sus torres para poder disfrutar de ella instalando allí su taller. Posteriormente, sus herederos rehabilitaron otra de las torres donde ubicaron el Museo Ignacio Zuloaga, con piezas tan impresionante como bodegones flamencos del s.XVII, un Cristo de El Greco o un cuadro de Goya.
Actualmente, el castillo es propiedad del productor teatral Luis Álvarez, junto a sus socios, Santiago Segura y José Mota. Por primera vez en la historia, el castillo podrá visitarse en su totalidad, permitiendo el acceso a áreas nunca antes visitadas como habitaciones privadas, salones y mazmorras.
En el Castillo de Pedraza se desarrollará un proyecto artístico estrechamente ligado a las artes escénicas y la música, convirtiéndolo en un espacio vivo, donde pasado y presente convergen para ofrecer una experiencia cultural única.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.