Según fuentes oficiales, el año pasado los traslados compartidos desde aeropuertos superaron los 2 millones en destinos de primer orden como Cancún, Riviera Maya, París, Orlando, Islas Baleares, Islas Griegas, Miami y Phuket. Servantrip, la plataforma B2B internacional de viajes, actividades y traslados, anuncia que este verano la tendencia seguirá al alza, lo que subraya la creciente popularidad y demanda de servicios de traslados compartidos entre los viajeros.
A medida que avanza esta temporada, Suntransfers, uno de los socios de Servantrip, también informa de una alta demanda en destinos de playa de corta distancia, especialmente en las Islas Canarias y Baleares, las costas españolas, Portugal, la costa italiana, Madeira, Grecia, Turquía, Croacia, Malta, Marruecos, Egipto, Bulgaria, Chipre, así como destinos urbanos europeos como París, Cracovia y Sofía, y playas de larga distancia como la República Dominicana.
Servantrip hace un llamamiento a los vendedores B2B para que incluyan no sólo los traslados privados, sino también los servicios de traslados compartidos que atienden a una diversa gama de clientes que buscan un transporte eficaz y fiable a sus destinos elegidos. Dependiendo del servicio seleccionado, estos traslados pueden realizarse en autobuses o furgonetas, ofreciendo múltiples paradas o rutas más rápidas con menos paradas. Para garantizar el éxito de un traslado compartido al aeropuerto, Servantrip recomienda los siguientes consejos cuando las agencias de viajes, turoperadores y las OTA’s los organicen para sus clientes:
• Planificar: reservar los traslados con suficiente antelación para garantizar la disponibilidad, especialmente durante las temporadas altas o en destinos muy concurridos.
• Punto de encuentro: para una operación sin problemas, recomendar a sus clientes que lean atentamente las instrucciones de su bono para identificar el punto de encuentro en el aeropuerto y comprender el procedimiento de recogida.
• Rutas y tiempos máximos: estar preparado para viajes más largos debido a las paradas adicionales en varios hoteles o puntos turísticos. Algunos servicios ofrecen opciones de traslado más rápidos con menos paradas.
• Equipaje: revisar las políticas de equipaje del proveedor. Comprobar si existen restricciones en cuanto a la cantidad y el tamaño del equipaje permitido, y si se puede transportar equipo especial (como equipamiento deportivo o instrumentos musicales), y si tiene recargo adicional.
• Información de contacto: facilitar un número de teléfono válido y accesible durante el viaje para que la empresa de traslados pueda ponerse en contacto con en caso de cualquier imprevisto.
• Tiempo de espera: los traslados compartidos implican esperar mientras se recoge a otros pasajeros. Conviene planificar el horario en consecuencia para garantizar una llegada puntual al destino.
Más noticias relacionadas con transportes aquí