Durante los 11 primeros meses de 2023 el gasto total de los turistas internacionales aumentó un 24% y alcanzó los 101.569 millones de euros, según la Encuesta de Gasto Turística-Egatur del Instituto Nacional de Estadística (INE). Si esta cifra se compara con los datos de 2019, antes de la pandemia, el gasto de los turistas se situó un 16,9% por encima.
En los 11 primeros meses de 2023 Reino Unido fue el país con mayor gasto acumulado (18,6% del total). Le siguieron Alemania (12%) y Francia (9%).
De enero a noviembre las comunidades con mayor gasto acumulado fueron Cataluña (con el 19,3% del total), Canarias (18%) e Islas Baleares (17,2%).
El gasto total realizado por los turistas internacionales que visitaron España en noviembre alcanzó los 6.653 millones de euros, con un aumento del 23,6% respecto al mismo mes de 2022. Esta cifra se situó un 31,4% por encima de la del mismo mes de 2019.
El gasto medio por turista fue de 1.294 euros, con un incremento anual del 4,2%. Por su parte, el gasto medio diario creció un 4,1%, hasta los 173 euros.
Los principales países emisores en cuanto al nivel de gasto en noviembre fueron Reino Unido (con el 16,1% del total), Alemania (12%) y Países Nórdicos (9,6%).
El gasto de los turistas residentes en Reino Unido aumentó un 19,1% en tasa anual, el de los de Alemania un 16,3% y el de los de Países Nórdicos un 19,1%.
El gasto en transporte internacional (no incluido en paquete turístico) fue la principal partida en noviembre, con un 22% del total del gasto y un aumento del 27,6% respecto al mismo mes de 2022.
Las siguientes partidas fueron el gasto en actividades y en alojamiento, con un 21,1% y un 17,2% del total, respectivamente. El primero aumentó un 22,2% y el segundo un 26,5%.
El 58,8% del gasto total en noviembre lo realizaron turistas que pernoctaron en alojamientos hoteleros, con un aumento anual del 18%. Por su parte, el gasto en alojamientos de no mercado creció un 22,6%.
El gasto de los turistas que no viajaron con paquete turístico subió un 23,5% en tasa anual. El de los que contrataron paquete turístico aumentó un 24,2%.
En cuanto al motivo del viaje, los turistas que visitaron España por ocio generaron el 80,5% del gasto total, con un desembolso un 22,4% mayor que noviembre de 2022.
Las comunidades autónomas de destino principal con mayor peso en el gasto de los turistas en noviembre fueron Canarias (con el 29,2% del total), Cataluña (19,1%) y Comunidad de Madrid (15,9%). El gasto de los turistas aumentó un 16,4% en tasa anual en Canarias, un 29,9% en Cataluña y un 29,2% en Comunidad de Madrid.
Más noticias relacionadas con el Instituto Nacional de Estadística