Diversos representantes de la industria turística en Cataluña han abordado cuestiones cruciales e imprescindibles para el sector, como la mejora de la movilidad y conectividad nacional e internacional, la gestión de la estacionalidad, la profesionalización y la necesidad de mejorar la imagen de la actividad turística a través de campañas de sensibilización y pedagogía. Estas campañas buscan explicar la contribución económica y social del turismo a la ciudad y a sus ciudadanos.
Todos ellos han coincidido en la necesidad de avanzar hacia un turismo sostenible, digital y desestacionalizado.
«Este es el único camino para poder crecer en calidad. La desestacionalización ya no es una opción, sino una necesidad clave para lograr plantillas más estables y retener el talento laboral», destacó el presidente de la Comisión de Turismo y Servicios de Foment, Miquel Gotanegra, en la inauguración del evento.
En este sentido, el director de la Cátedra UB-CETT de Turismo, Hotelería y Gastronomía, Eugeni Osácar, señaló que «Cataluña debe seguir siendo un destino de referencia mundial». Sin embargo, matizó que «los cambios globales a nivel ambiental, económico y social requieren una adaptación o cambio». Así, la transformación del turismo en Cataluña pasa por una «nueva estrategia turística basada en la sostenibilidad, la responsabilidad social y el equilibrio territorial», defendió Osácar, moderador del coloquio.
La mesa Retos estratégicos del turismo en Cataluña contó con la participación del vicepresidente ejecutivo de Catalonia Hotels & Resorts, Guillermo Vallet; el presidente de ACAVe (Asociación Corporativa de Agencias de Viajes Especializadas), Jordi Martí; el director del Camping La Ballena Alegre, Toni Castellar; y el presidente de FEDERATUR (Federación Catalana de Apartamentos Turísticos), David Riba.
Desde FEDERATUR, Riba manifestó que «Cataluña debe situarse a la vanguardia en el esfuerzo por el turismo sostenible, la inversión en el talento de sus profesionales y la tecnología dentro del ámbito turístico».
Según Martí, de ACAVe, el gran reto es integrar la sostenibilidad no solo en las infraestructuras, equipamientos y procedimientos, sino sobre todo en el diseño de la oferta. «Los consumidores están cada vez más sensibilizados por esta realidad y debemos esperar que este criterio sea crucial en los próximos años», expresó.
Para el líder empresarial de Catalonia Hotels & Resorts, «la tasa turística debería ser una herramienta que nos ayude a financiar los retos del sector: desestacionalizar, descentralizar y reconvertir destinos maduros».t.
Por su parte, Castellar, del Camping La Ballena Alegre, defendió que «el reto es dirigir las empresas desde la conciencia de que somos parte del problema y de la solución, y que nuestra responsabilidad va más allá de un balance de resultados. Hay que dejar un legado».
En el evento también participó el coordinador del Plan de Cercanías, Pere Macias i Arnau, para trasladar las contribuciones del ferrocarril al turismo: «La disponibilidad y la eficiencia de las infraestructuras son ingredientes indispensables para el desarrollo del sector turístico y su competitividad».
Mientras que la subdirectora general de desarrollo turístico territorial de la Dirección General de Turismo de la Generalitat de Cataluña, Carme Rubió, cerró la jornada confirmando que «como administración pública ya estamos comenzando a trabajar para acelerar el proceso hacia un modelo turístico ambientalmente más responsable, socialmente más justo, territorialmente más equilibrado y más innovador, y seguiremos haciéndolo en los próximos años en forma de subvenciones y préstamos».
Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta cookie habilita la función de control de visitas únicas de manera que permite distinguir a los usuarios. Se utiliza para realizar análisis de uso y de medición del sitio web, diferenciar entre usuarios y sesiones y en definitiva, para mejorar nuestros servicios. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gid
Google Inc.(de terceros)
1 día desde inicio de sesión(persistente)
Tiene como finalidad diferenciar entre los diferentes objetos de seguimiento creados en la sesión. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gaexp
Google Inc.(de terceros)
18 día desde inicio de sesión(persistente)
Su objetivo es púramente analítico, visitas, velocidad de carga… Esta cookie está configurada por Google Inc. a través de Cloudflare