El turismo se prepara para ofrecer nuevas experiencias en el metaverso
2-agosto-2022
La evolución de Internet hacia el metaverso abre nuevos retos y también oportunidades para que las empresas y los destinos turísticos marquen estrategias para crear servicios y productos que mejoren la calidad de la experiencia turística, así como nuevos contenidos que impacten a los usuarios y comunidades en espacios virtuales que potencien la complementariedad entre el mundo físico y el virtual.
De hecho, se están implementando iniciativas como la creación de gemelos digitales para mostrar alojamientos turísticos antes del viaje, eventos virtuales, videojuegos de realidad virtual y aumentada para mostrar un destino y sus recursos, la compra o regalo de NFTs tras la visita y los primeros destinos comienzan a anunciar su presencia en el metaverso, tal como ya se explicó en la sesión sobre el turismo del futuro de la 10ª edición del Forum TurisTIC, organizado por el centro tecnológico Eurecat.
En este sentido, el comportamiento híbrido de la sociedad puede permitir generar nuevos productos turísticos para vivir experiencias diferentes durante todo el customer journey, es decir, el conjunto de interacciones que lleva a cabo el turista de compra y con la marca durante su viaje.
En la nueva revolución de las telecomunicaciones que supone el metaverso “la parte de la transaccionabilidad de los recursos, el ticketing, la reserva y los programas de recompensas también serán fundamentales para generar engagement con el consumidor y proporcionar herramientas de medición y de marketing que permitan destacar el producto turístico en un mercado muy competitivo para conseguir captar la atención de los usuarios”, explica Roberto Romero, de Accenture Interactive, Metaverse Continuum Business Group.
“Generar comunidad alrededor de una marca, producto o servicio debería ser la prioridad de todos los agentes del sector del turismo para entender a los nuevos perfiles de consumidor y generar campañas orientadas a este mercado masivo”, añade el experto.
Ante la evolución de este nuevo mundo, el licenciado en filosofía Javier Jurado señala que “el desarrollo de un nuevo marco regulatorio flexible, pero debidamente orientado, parece inevitable para mitigar los potenciales efectos adictivos y alienantes del metaverso”, ya que “la neutralidad de la tecnología es un mito periclitado”.
Según Jurado, “la experiencia íntima y genuina del turista real nunca será totalmente desplazada, como no lo han sido las relaciones sociales directas y cara a cara, por las más fantásticas experiencias que nos pueda ofrecer el metaverso”.
En este sentido, el director científico del Área de Turismo del centro tecnológico Eurecat y profesor de la Universitat Rovira i Virgili, Salvador Anton Clavé, reflexiona sobre el tiempo de los valores en el que nos encontramos en la actualidad con motivo del Forum TurisTIC. “Para hacer turismo necesitamos tiempo, que es una cuestión de disponibilidad, pero también es una cuestión de uso y la tecnología nos trae nuevos usos de nuestro tiempo que pueden generar nuevas dinámicas que pueden ser inesperadas”, dice, para señalar que “es tiempo de valores y de pensar qué hacemos cuando estamos usando la tecnología para la actividad turística”.
En referencia a la aplicación de la tecnología en el turismo, hay que tener en cuenta que se trata de un sector de pequeñas y medianas empresas.
“La democratización de la tecnología permite que cada vez más empresas puedan beneficiarse de los datos y de la Inteligencia Artificial, que aprende de estos datos y toma decisiones”, explica el responsable de proyectos de la Unidad Data Science and Big Data Analytics de Eurecat, Joan Borràs.
Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta cookie habilita la función de control de visitas únicas de manera que permite distinguir a los usuarios. Se utiliza para realizar análisis de uso y de medición del sitio web, diferenciar entre usuarios y sesiones y en definitiva, para mejorar nuestros servicios. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gid
Google Inc.(de terceros)
1 día desde inicio de sesión(persistente)
Tiene como finalidad diferenciar entre los diferentes objetos de seguimiento creados en la sesión. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gaexp
Google Inc.(de terceros)
18 día desde inicio de sesión(persistente)
Su objetivo es púramente analítico, visitas, velocidad de carga… Esta cookie está configurada por Google Inc. a través de Cloudflare