Balnearios, experiencias territoriales y normas colman el ciclo de conferencias de Fitur Health 2020
21-enero-2020
Junto al programa de encuentros profesionales B2B y las actividades B2C para el fin de semana, son las conferencias el principal atractivo de Fitur Health, coorganizado en su sexta edición por el clúster español de turismo de salud Spaincares e Ifema.
El programa de conferencias, dirigido a los agentes nacionales e internacionales interesados en la extensa oferta de turismo de salud de España, se desarrollará los días 22, 23 y 24 de enero,con temas muy diversos y complementarios de un sector que crece un 20% anual a nivel internacional.
Miércoles 22, balnearios
La jornada del miércoles día 22 estará dedicada al sector de los balnearios, uno de los actores más importantes del turismo de salud. A destacar la presentación del programa de Termalismo de Imserso 2020 por Manuel Martínez, director general de Imserso, y Miguel Mirones, presidente de Anbal (Asociación Nacional de Balnearios) y vicepresidente de Spaincares.
Se conocerá además las experiencias de dos balnearios de referencia: Ariño, en Teruel, reconocido por su apuesta por la sostenibilidad integral de sus instalaciones y tratamientos, y, en segundo lugar, y el de Fitero (Navarra), que ofrecerá indicadores de resultados prácticos del termalismo sobre la calidad de vida.
El Grupo Relais Termal, a través de sus directora médica, expondrá los mejores tratamientos para niños. El director médico del Balneario de Panticosa profundizará en nuevas aplicaciones y tratamientos hidrológicos, así como en la importancia del control médico posterior.
Jueves 23, iniciativas territoriales
y casos de éxito
El jueves día 23 se dedicará, por un lado, a las actuaciones territoriales que están llevando a cabo diversas instituciones para convertirse en iniciativas de referencia en destino de salud. Algunos de estos conferenciantes hablarán sobre:
– Andorra, considerado uno de los países más saludables del mundo, que atrae al 34% de sus 8 millones de visitantes por su oferta de wellness y bienestar
– El ejemplo de Suecia para ahondar sobre los retos y ventajas de trabajar con pacientes de altos estándares médicos y sobre los puntos fuertes y débiles del sistema médico sueco.
– Los estándares de belleza y estética y su desarrollo a través del caso de Alemania.
– Italia, uno de los países más avanzados en turismo de salud, como ejemplo de medicina preventiva como producto de turismo médico a través de instalaciones semimédicas que ofrecen servicios de bienestar y prevención.
– El caso de Baleares y su enorme apuesta por posicionarse como destino de salud y bienestar en el Mediterráneo.
– Y por último, se desarrollará un panel sobre la percepción de España como destino de turismo médico desde la perspectiva de los facilitadores. En él participarán representantes de diferentes mercados como Países Bajo, Rumanía y Rusia.
Esta segunda jornada se complementará con la participación del hospital universitario Quirón Salud (QS) Madrid para detallar el tratamiento de la protonterapia, un terapia de cáncer basada en el uso de protones.
Viernes 24, regulaciones y normativas
de actualidad
La tercera y última de las jornadas, la del viernes 24, se centrará en la incidencia de varias regulaciones y normas que afectan al sector de turismo de salud. Especial mención se merece el análisis por el director general de Spaincares, Carlos Abella, del desarrollo y falta de consolidación de la directiva europea de Asistencia Sanitaria Transfronteriza. Se trata de un marco normativo, aprobado en 2013, que permite a los ciudadanos europeos recibir tratamientos sanitarios en otros países de la Unión Europea dentro de la sanidad privada y al reembolso por su sistema nacional de los gastos médicos derivados de dicha intervención. A pesar de la escasa incidencia real de esta directiva, España es el mayor país receptor de la UE.
Tras esta conferencia, la directora técnica del Instituto para la Calidad Turística Española, Maricruz Cádiz, se adentrará en la nueva norma ISO 22525 de Servicio de Turismo de Salud. Por su parte, la directora de la empresa de facilitadores médicos Gestiona y Suma Salud, Yolanda Herreros, expondrá la importancia de una buena implantación de las normas de calidad. Y por último, y para cerrar el ciclo de conferencias, la gerente de Aenor, Marta Serrano, examinará la relevancia de la Certificación Internacional en Instituciones Sanitarias y Balnearios.
Spaincares es el Clúster Español de Turismo de Salud, una gran alianza estratégica entre entidades de ambos sectores y que cuenta con el apoyo de miembros institucionales como el Ministerio de Industria, Energía y Turismo de España, a través de la Secretaría de Estado de Turismo. Spaincares agrupa a entes como la Alianza de la Sanidad Privada Española, la Asociación Nacional de Balnearios y la Confederación de Hoteles y Alojamientos Turísticos. Además integra a iniciativas territoriales de turismo de salud de Sevilla, Tenerife y Valencia. Spaincares integra servicios de salud en los mejores hospitales, clínicas y balnearios de España, soluciones para el alojamiento y otras actividades turísticas complementarias, orientados a cubrir todas las necesidades de los pacientes durante su viaje.
Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta cookie habilita la función de control de visitas únicas de manera que permite distinguir a los usuarios. Se utiliza para realizar análisis de uso y de medición del sitio web, diferenciar entre usuarios y sesiones y en definitiva, para mejorar nuestros servicios. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gid
Google Inc.(de terceros)
1 día desde inicio de sesión(persistente)
Tiene como finalidad diferenciar entre los diferentes objetos de seguimiento creados en la sesión. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gaexp
Google Inc.(de terceros)
18 día desde inicio de sesión(persistente)
Su objetivo es púramente analítico, visitas, velocidad de carga… Esta cookie está configurada por Google Inc. a través de Cloudflare