Las casas rurales, al 70% de ocupación en el puente de diciembre
3-diciembre-2019
El porcentaje de ocupación en turismo rural para este puente de diciembre se sitúa en el 70%, una cifra 19 puntos superior a la alcanzada el año pasado cuando el dato fue del 51%, según el portal EscapadaRural.com. El porcentaje ha sido extraído de más de 10.370 calendarios actualizados de casas rurales registradas en la plataforma web para las noches comprendidas del 6 al 8 de diciembre.
El año pasado el
6 de diciembre fue jueves y el 8 de diciembre, Día de la Inmaculada Concepción,
cayó en sábado y muchos viajeros aprovecharon para cogerse un día de vacaciones
y disfrutar de un macropuente. Este año, sin embargo, al caer el 6 de diciembre
en viernes y el 8 en domingo, muchos españoles solo podrán disfrutar de tres
días de descanso, aunque varias comunidades han trasladado el festivo nacional
de la Inmaculada Concepción al lunes.
En concreto, el 9 de diciembre es día no laborable –y por tanto festivo– en Andalucía, Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla y León, Extremadura, Madrid, La Rioja, Ceuta y Melilla. «Como ya ocurrió en el puente de Todos los Santos, el turismo rural volverá a registrar estos días de diciembre una excelente ocupación porque muchos turistas reservan esta fecha para escaparse a un entorno rural. Además, aquellos ciudadanos que cuentan con cuatro días de descanso tendrán más tiempo para disfrutar de un turismo en contacto con la naturaleza y el mundo rural», explica Ana Alonso, directora de Comunicación y Relaciones Institucionales de EscapadaRural.com
Si atendemos al tipo de casa más demandada, las preferidas por el turista rural para este puente son las que tienen chimenea y aceptan animales. Tanto es así que la ocupación de establecimientos con chimenea y petfriendly crece 4 puntos porcentuales en relación a la media, situándose en el 74%. Las casas próximas a pistas de esquí también experimentan una pequeña mejoría al presentar un 71% de ocupación.
El precio medio por persona y noche para este puente es de 23,6 euros y la comunidad de Madrid se sitúa como el destino rural más caro. Para estas fechas, pernoctar durante una noche en uno de sus alojamientos rurales tiene un precio medio de 28,6 euros. Cataluña, por su parte, ocupa el segundo puesto con un precio por persona y noche de 26 euros.
Navarra, La Rioja y la Comunidad de Madrid, las más demandas este
puente
El turismo rural de Navarra vuelve a ser el preferido por muchos viajeros rurales que, como suele ser habitual, sitúan a la comunidad foral en el primer puesto de la tabla. Para este puente, el 84% de las casas rurales de Navarra colgarán el cartel de completo. Muy cerca está La Rioja y la Comunidad de Madrid, ambas con el 79% de ocupación. Es importante destacar la cuarta posición de Castilla-La Mancha (78%) este 2019 cuando en 2018 se encontraba en la mitad de la tabla.
A continuación,
Castilla y León y Extremadura presentan un empate técnico con una ocupación del
77%, seguidas muy de cerca por Andalucía (76%), Aragón y Murcia, ambas con un
75% de ocupación, y Cataluña (67%).
En la cola del ranking aparecen Cantabria (56%), Galicia (42%) y Asturias (38%), volviendo a poner sobre la mesa un debate recurrente por estas fechas: las turistas rurales prefieren durante los meses más fríos del año las comunidades de interior en detrimento de las costeras, que son las menos demandadas estas fechas.
Si atendemos a los datos por provincias, Segovia (88%), Huelva, (87%) y Toledo (86%)son las preferidas por el viajero rural. Las menos demandadas son Lugo (43%), Asturias (37%) y A Coruña (34%).
Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta cookie habilita la función de control de visitas únicas de manera que permite distinguir a los usuarios. Se utiliza para realizar análisis de uso y de medición del sitio web, diferenciar entre usuarios y sesiones y en definitiva, para mejorar nuestros servicios. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gid
Google Inc.(de terceros)
1 día desde inicio de sesión(persistente)
Tiene como finalidad diferenciar entre los diferentes objetos de seguimiento creados en la sesión. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gaexp
Google Inc.(de terceros)
18 día desde inicio de sesión(persistente)
Su objetivo es púramente analítico, visitas, velocidad de carga… Esta cookie está configurada por Google Inc. a través de Cloudflare