Las familias catalanas prefieren los hoteles a los apartamentos de alquiler
3-septiembre-2019
Las familias catalanas prefieren los hoteles a los apartamentos de alquiler. Según un informe de la consultora AIS Group, el 26% de las familias catalanas se alojaron fuera de casa en 2018 y destinando una media de 1.495 euros en hospedarse ya fuera en un hotel, en apartamentos vacacionales u otros establecimientos como los campings. Una cifra un 20% más alta respecto a los 1.235 euros que invirtieron en 2017, según el Informe sobre el gasto de las familias en hostelería, elaborado en base a los indicadores Habits Big Data por AIS Group, consultora especializada en la creación de indicadores y modelos predictivos de marketing.
Del total de los algo más de 3 millones de familias que componen la sociedad catalana, sólo unas 800.000 utilizaron algún servicio de alojamiento a lo largo del año. Esto son 2 puntos porcentuales menos que en 2017, lo que se traduce en alrededor de 44.000 familias menos.
Los hoteles, destino elegido por la mayoría de las familias
Los datos reflejan el descenso del interés por parte de los catalanes en el alojamiento en apartamentos frente a los hoteles con respecto a 2017. Y es que del total de familias que declaran gasto en dormir fuera de casa, el 78% (unas 620.000 familias) eligió hospedarse en hoteles, con un gasto medio de algo más de 1.260 euros.
Los hogares de Catalunya son así los segundos con mayor gasto medio en hoteles de toda España, sólo superados por los navarros, que en 2018 dedicaron a esta partida una media de 1.340 euros.
Madrileños y catalanes, las dos caras de la moneda
Según el informe, en 2018 las familias madrileñas usuarias de estos alojamientos fueron las que más crecieron en número, 170.00 más que en 2017, superando las 947.000 familias, si bien su media de gasto es la que más ha bajado, un 33%, de los 1.100 euros en 2017 a los 730 euros de 2018. Por su parte, los hogares catalanes muestran un comportamiento opuesto. Son los que más han descendido en cuanto a volumen de familias que presentan gasto en hoteles, perdiendo casi 90.000 familias en el último año. No obstante, su gasto medio creció por encima del 28% en este periodo, pasando a invertir de media de 985 euros a algo más de 1.260 euros.
Los apartamentos vacacionales pierden público
En 2018, apenas el 22% de familias catalanas que destinaron parte de su presupuesto a dormir fuera de casa eligieron los apartamentos de alquiler, lo que supone 10 puntos porcentuales por debajo de los datos correspondientes a 2017.
Si bien en 2018 fueron 170.000 familias las que utilizaron esta modalidad, en 2017 habían sido 270.00. Una evolución similar se ha dado entre los hogares de Andalucía, donde se han reducido en 95.000 las familias que optan por hospedarse en apartamentos.
Nuevamente, el caso opuesto se da en comunidades como Madrid, donde el número de familias que eligen este tipo de alojamiento creció en 71.200 en 2018, hasta situarse en más de 363.000.
Entre los catalanes, como en la mayoría de comunidades, el gasto medio en apartamentos es más bajo que el gasto en hoteles. Así, el año pasado quedó ligeramente por encima de los 1.020 euros. Esta cifra, no obstante, supone un ascenso casi del 70% frente a 2017 (unos 420 euros).
A nivel de España, las familias que presentaron un gasto medio mayor en 2018 en este tipo de alojamiento fueron las aragonesas, 1.325 euros. Luego las de Castilla y León con unos 1.220 euros y las de Comunidad Valenciana con unos 1.045 euros. El gasto de los catalanes es el cuarto mayor.
Datos e Inteligencia Artificial, claves para el negocio
Según José Manuel Aguirre, director comercial de AIS Group, “datos como el relativo al gasto de las familias en alojamiento sirven de base para poder construir modelos basados en estadística e Inteligencia Artificial (IA) y predecir tendencias”.
Los indicadores Habits Big Data recogen información sociodemográfica y económica de las familias españolas y de las características específicas de todas las zonas del territorio, enriqueciendo los datos propios de organizaciones, instituciones y empresas.
“El objetivo fundamental es generar valor a partir de los datos para tomar decisiones que contribuyan a alcanzar los objetivos de negocio: aumentar ventas, aumentar facturación, expandirse, lanzar nuevas líneas”, señala José Manuel Aguirre.
La inteligencia artificial y las técnicas estadísticas son capaces de analizar y explotar esos Big Data de modo que aporten la información necesaria para construir modelos como los de propensión de compra, de recomendación de productos o servicios a cada cliente de acuerdo a su perfil, de previsión de fuga, de predicción de la demanda… “Si queremos que realmente el Big Data tenga aporte al negocio, hay que dar un paso más”, concluye el director comercial de AIS Group.
Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta cookie habilita la función de control de visitas únicas de manera que permite distinguir a los usuarios. Se utiliza para realizar análisis de uso y de medición del sitio web, diferenciar entre usuarios y sesiones y en definitiva, para mejorar nuestros servicios. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gid
Google Inc.(de terceros)
1 día desde inicio de sesión(persistente)
Tiene como finalidad diferenciar entre los diferentes objetos de seguimiento creados en la sesión. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gaexp
Google Inc.(de terceros)
18 día desde inicio de sesión(persistente)
Su objetivo es púramente analítico, visitas, velocidad de carga… Esta cookie está configurada por Google Inc. a través de Cloudflare