Ifema
Hoy se han presentado los resultados de Ifema en 2017, año que ha cerrado con las mejores cifras de los últimos ejercicios, incrementando fuertemente su ritmo de crecimiento, y situándose en las mejores condiciones para alcanzar los ambiciosos objetivos de negocio y actividad que se ha marcado para los próximos años. Así, su facturación se ha situado en 118,1 millones de euros, lo que representa un 11,8% más respecto a 2016 y un alza del 21%, si se compara con 2015, año de referencia por equivalencia de ferias bienales. Este notable avance en la gestión de Ifema se hace evidente igualmente en sus beneficios operativos, que se han situado en 22,2 millones, una cifra que representa un aumento del 22,4% sobre el resultado de 2016, y del 45,5% sobre el ejercicio 2015 (año comparable). Por su parte, el beneficio neto se ha triplicado, pasando a 4,1 millones en 2017. Unos parámetros, en definitiva, que vienen a demostrar la solvencia financiera de la institución, construida sobre un modelo de negocio eficaz, capaz de generar los recursos necesarios para acometer todos sus planes de futuro, a la vez que reafirmando su condición como única entidad de este sector que no tiene deuda y además obtiene beneficios. La presentación ha corrido a cargo de la presidenta de la Junta Rectora de Ifema, Engracia Hidalgo; el presidente del Comité Ejecutivo, Clemente González Soler, y el director general de Ifema, Eduardo López-Puertas.
El pasado ejercicio ha representado un salto cuantitativo y cualitativo en los resultados de actividad, como consecuencia de la incorporación de proyectos; la gestión de importantes congresos internacionales; la creación de ferias en el extranjero, y la activación de una nueva línea de eventos especiales de gran público. A lo largo de 2017, se han celebrado 97 ferias, 10 grandes congresos internacionales, y 567 convenciones y eventos empresariales, alcanzando la participación la cifra global de 31.051 empresas expositoras, y sumando 1.080.000 de metros cuadrados de superficie neta de exposición. También se ha comportado al alza la afluencia de visitantes, llegándose a superar los 3 millones de asistentes.
Estos resultados se han visto favorecidos claramente por la estrategia adoptada por Ifema para focalizar su orientación al cliente, extrayendo al mismo tiempo una mayor rentabilidad y eficacia de sus instalaciones. En este sentido, son muy relevantes las inversiones acometidas en 2017, que han alcanzado los 6 millones de euros, fundamentalmente en tecnología, conectividad y digitalización de soportes y negocio. Los proyectos de inversión se verán acelerados notablemente en 2018, cuando se estima destinar alrededor de 25 millones para ahondar en estos mismos ámbitos de innovación, así como en los aspectos relacionados con la seguridad de las instalaciones. En este contexto, Ifema ha definido un plan de inversiones de 100 millones de euros en los próximos cinco años.
Ifema espera superar las 100 ferias y los 600 encuentros por primera vez en su historia en 2018
El recorrido de Ifema en 2017 pone a la institución en la mejor disposición para la consecución de las coordenadas marcadas en su plan estratégico a cinco años, cuyos objetivos de crecimiento se sitúan en un 12% anual hasta alcanzar en 2022 un volumen de negocio de 203 millones. De hecho, la previsión de facturación para el presente ejercicio de 2018 se ha fijado en 130,1 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 23,2% con respecto a 2016 (año par comparable) y del 10,2%, en relación a 2017.
El reto de crecimiento sostenido se verá reforzado en 2018, impulsado por la decidida apuesta de Ifema por la innovación y la transformación tecnológica y digital, así como por su creciente posicionamiento internacional, la diversificación de su cartera de negocio, además de la gestión eficiente del recinto, y el fortalecimiento de alianzas estratégicas y ventajas competitivas. De este modo, Ifema subirá un peldaño más, sucediéndose a lo largo del presente ejercicio un amplio programa que contempla la celebración de 104 ferias y congresos, de las cuales 10 se celebrarán en el extranjero, además de la actividad MICE, con 600 convenciones y eventos empresariales, alcanzando las mejores marcas de su historia.
Un año que también será importante en el ámbito congresual, con eventos internacionales como Cphi, la mayor cita global de la industria de ingredientes farmacéuticos, que desbordará la totalidad del recinto y que recibirá a más de 43.000 visitantes de todo el mundo; el congreso WATM de gestión de tráfico aéreo; el congreso europeo ECCMID de Microbiología clínica y enfermedades infecciosas; el congreso TTS de Trasplantes, o el Congreso ESPEN de la sociedad europea de Nutrición clínica y metabolismo, entre otros.
Asimismo, es relevante destacar la contribución de Ifema en 2018 al posicionamiento de Madrid, que se sitúa en el 51% de cuota de mercado de ferias internacionales de España, de acuerdo a la catalogación del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, a través de la Secretaría de Estado de Comercio. Este dato significa crecer 8 puntos sobre el año precedente, y sitúa a Madrid a larga distancia de Barcelona, que ocupa el segundo puesto, con un 22%, y Valencia, que representa el 7% del total.
En lo referente a las previsiones de actividad, los objetivos marcados por Ifema para 2018 en sus principales parámetros se sitúan en alcanzar las cifras de 33.000 empresas expositoras; 3,5 millones de visitantes y 1,2 millones de metros cuadrados netos de exhibición.
El dato más relevante en 2018 es el relativo a la creación de nuevos proyectos, especialmente en el ámbito internacional. En total se celebrarán 10 iniciativas en el exterior, entre las cuales destacan, por su novedad, el Salón VO Roma, las tres ferias Estudiar en España que se celebrarán en Barranquilla, Bogotá y Medellín, en Colombia, y el Salón Look Santiago. Los proyectos planificados de colaboración en 2018 comprenden así nuevos países de actuación como Italia y Colombia, además de Marruecos, Qatar y Vietnam, donde se trabaja en el sector de la franquicia, y aquellos en los que Ifema ya tenía presencia, como Chile, China y Portugal. Por su parte, en México se está desarrollando una asesoría estratégica y de gestión en dos centros de convenciones en Baja California.
A estas novedades se suman el lanzamiento de cuatro proyectos feriales en Madrid organizados por Ifema: un salón profesional, Smart Doors, dedicado al sector de las puertas y automatismos, y tres abiertas al público, el Gran Salón de la Moto de Madrid, Vive la Moto, que se recupera tras 10 años de ausencia; Expotural, dedicada a la naturaleza, las montañas, el clima y el turismo sostenible, y 1001 Bodas Premium, que desdobla la convocatoria anual con este nuevo proyecto dirigido a marcas premium.