Los mayores se quedarán en España y los jóvenes viajarán a Europa en 2017
12-enero-2017
www.sxc.hu
Según la quinta oleada del II Barómetro Turístico Brain Trust CS, los españoles ya tienen decididos los destinos que más les interesan para sus viajes en 2017.
En esta selección se muestran claras diferencias entre los viajeros de más edad, que optan principalmente por destinos nacionales, bien de costa, islas o interior y los millenials, que tienen claro que este año quieren realizar sus viajes fuera de nuestras fronteras.
Mayores de 45 años, turismo nacional
El 72% de los españoles mayores de 45 años limitará sus viajes este año al turismo nacional, tanto en su versión de costa, islas, como de interior, mientras que solo un 20% escogerá Europa como destino y un 9% optará por visitar otros continentes. Entre estos últimos destaca el creciente interés de estos viajeros por visitar China, que será el destino elegido por un 40% de los que optan por el continente asiático.
Las costas españolas serán más visitadas por los viajeros de edades comprendidas entre los 25 y los 44 años, que escogerán principalmente el turismo familiar en un 35% de los casos.
Costas europeas y grandes viajes, destinos preferidos para jóvenes de 18 a 25 años
Italia, con un 36%, y Portugal, con un 27%, serán los destinos costeros principales para los menores de 25 años según el II Barómetro Brain Trust CS, seguidos de Croacia con un 18%. En cuanto a turismo interior, Reino Unido, con un 23%, se decanta como el país europeo que más quieren visitar los jóvenes durante 2017.
India y Thailandia, en Asia y el Norte de África serán por su parte los destinos escogidos por los millenials para los grandes viajes de 2017.
Andaluces, madrileños y vascos elegirán el turismo de playa mientras catalanes y baleares prefieren salir de nuestras fronteras
Por regiones, también existen grandes diferencias. Los andaluces, con un 41%, los madrileños, con un 35%, y los vascos, con un 34%, serán los que más viajarán a las costas españolas, mientras que los catalanes y baleares van a seleccionar destinos más lejanos con un 25% y un 24% respectivamente a destinos europeos, y un 15% y un 20% a destinos de larga distancia.
En cuanto a los productos que van a comprar, también se detectan grandes diferencias por edades siendo los mayores más proclives a contratar paquetes turísticos con un 40%, mientras los jóvenes sólo lo hacen en un 26%, y se decantan por contratar servicios sueltos con un 71%, para construir sus propios viajes.
Según Ángel García Butragueño, director del Barómetro y Director de Consultoría de Turismo y Ocio en Brain Trust Consulting Services, estas preferencias de los viajeros vienen marcadas por distintos factores en los que la industria debe poner su foco: “La elección del destino ya no es algo que se determine principalmente por el precio, ni siquiera dentro de los colectivos más jóvenes ni con menos recursos. Ahora el destino es un factor mucho más aspiracional si cabe, de lo que ha sido siempre. Primero se busca el objetivo del viaje, y después la recomendación de otros viajeros, tanto conocidos como desconocidos, y la experiencia de viaje en sí misma, que es lo que mueve al nuevo viajero a escoger su destino y a definir su viaje. De hecho la quinta oleada del II Barómetro Turístico Brain Trust CS nos muestra que sólo el 44% de los viajeros españoles deciden primero su destino, mientras que un 45% manifiesta que primero elige las fechas y luego piensa en el destino inspirándose en las propuestas disponibles, y un 11% busca primero las ofertas, y luego en función de ellas, decide el destino y las fechas. Por ello, desarrollar una buena experiencia de cliente de principio a fin, en las fases de inspiración, planificación, reserva, disfrute y compartir, es fundamental para todos los proveedores turísticos, y en especial para las agencias de viaje, que deberían fomentar la implicación de los propios viajeros en la comunicación de los viajes, y trabajar en la diferenciación para convertirse en la mejor opción para viajar en 2017, unos como proveedores finales, y otros como intermediarios, y posicionarse como los que marcan la tendencia durante este año”.
Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta cookie habilita la función de control de visitas únicas de manera que permite distinguir a los usuarios. Se utiliza para realizar análisis de uso y de medición del sitio web, diferenciar entre usuarios y sesiones y en definitiva, para mejorar nuestros servicios. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gid
Google Inc.(de terceros)
1 día desde inicio de sesión(persistente)
Tiene como finalidad diferenciar entre los diferentes objetos de seguimiento creados en la sesión. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gaexp
Google Inc.(de terceros)
18 día desde inicio de sesión(persistente)
Su objetivo es púramente analítico, visitas, velocidad de carga… Esta cookie está configurada por Google Inc. a través de Cloudflare