Consulte nuestras revistas Online

  • REVISTA GRAN HOTEL PREMIOS ROCA
  • Informes y estudios

    Los principales ingresos por servicios complementarios alcanzan los 52 $ por pasajero y los 6.000 M$ por aerolínea

    spirit-airlinesIdeaWorksCompany publicó en 2008 el primer análisis de ingresos por servicios complementarios de las 10 aerolíneas con mejor rendimiento. Ese año, dichas aerolíneas generaron 8.400 millones de dólares. Si avanzamos rápidamente los resultados financieros de 2015, observamos que la cifra que han alcanzado estas 10 aerolíneas ha sido de casi 26.000 millones de dólares. Hoy en día, este grupo se ha convertido en un club de mil millones de dólares con unos ingresos anuales por servicios complementarios que van desde algo más de 1000 millones de dólares hasta casi 6200 millones de dólares por aerolínea. La aerolínea con mejor rendimiento por pasajero es Spirit, con 51,80 dólares por cliente; Spirit también corona la lista en cuanto a proporción de ingresos, con un 43 % del total de sus ventas.

    Estos resultados se incluyen en el nuevo informe Clasificación de las 10 aerolíneas que han conseguido más ingresos por servicios complementarios en 2015. Todos los años IdeaWorksCompany busca las publicaciones de las aerolíneas de todo el mundo en cuanto a ingresos por servicios complementarios. De las 135 aerolíneas analizadas, 67 divulgaron cifras relacionadas con los ingresos por servicios complementarios. El resultado de las 67 aerolíneas que han divulgado sus datos se publicará en septiembre de 2016 en el Anuario de ingresos por servicios complementarios de CarTrawler realizado por IdeaWorksCompany. Un informe complementario, programado para noviembre de 2016, utilizará estos resultados para extrapolar el total de ingresos por servicios complementarios generado por 180 aerolíneas en todo el mundo.

    Hay quienes pueden añorar tiempos pasados en los que los billetes para vuelos de largo recorrido prometían incluir un equipaje facturado, la asignación de asiento y a menudo menús incomibles. Pero el comportamiento de los consumidores apoya la popularidad de los billetes que solo incluyen el asiento y tienen un precio más bajo. La gama de posibilidades ofrecidas por los métodos a la carta permite a dichos consumidores seleccionar y pagar un suplemento premium para obtener mayor confort y bienestar. Los ingresos por servicios complementarios representan la red de seguridad que determina si las tarifas bajas pueden coexistir con la rentabilidad de las compañías. Incluso con una caída drástica del precio del petróleo, la competencia siempre presente precisa que las compañías de éxito innoven continuamente en la búsqueda de ingresos. El potencial de añadir el 10%, o incluso el 43%, más al resultado garantiza que los ingresos por servicios complementarios continuarán creciendo.

    “Las aerolíneas ahora pueden elegir entre una tecnología y una gama de productos de servicios complementarios más sofisticadas”, afirma Michael Cunningham, director comercial de CarTrawler. “El reto es garantizar que los beneficios por servicios complementarios no eclipsen los principios fundamentales de la experiencia de los clientes sobre los que las aerolíneas han construido sus marcas. La oportunidad es la de proporcionar una oferta personalizada que complemente la promesa de su marca. Las aerolíneas que hagan esto verán ganancias en sus ingresos por servicios complementarios, aumentarán la lealtad a su marca e impulsarán el valor del tiempo del cliente”.