De izquierda a derecha: Ramon Collel (Cty Tab), Roger Callejà (Gremi d’Hotels de Barcelona), Joan Garros (Cty Tab), Manel Casals (Gremi d’Hotels de Barcelona), Andrés Navarra y Guim Anguera (My Hoteling).
El Gremi d’Hotels de Barcelona impulsa la iniciativa My Cty dentro de sus hoteles afiliados. Se trata de una apuesta muy clara del sector para digitalizar la relación del huésped con el hotel y la ciudad.
My Cty es la fusión de dos soluciones ya existentes en el mercado, My Hoteling y CtyTab, ambas empresas ubicadas en Barcelona.
My Hoteling aporta su solución SaaS (software as a service) de conserjería virtual con todos los contenidos del hotel, y posibilita la venta de productos y reserva de servicios del propio establecimiento directamente al huésped desde su dispositivo.
Cty Tab es una empresa especializada en ofrecer servicios tecnológicos de valor y Big Data al sector hotelero, mediante la distribución de tablets para los huéspedes del hotel.
El producto My Cty es una plataforma integrada con el PMS (sistema de gestión) del hotel que incluye todos los servicios, productos e información interna del hotel, y a la vez es una herramienta para ayudar al turista cuando visita la ciudad, con información útil, venta de actividades, ticketing y un chat en tiempo real con la recepción del hotel.
My Cty ofrece tablets gratuitas al huésped del hotel con Wi Fi 4G, que proporcionan conexión a internet por toda la ciudad, hasta 10 dispositivos para el turista y sus acompañantes durante siete días.
El Gremi d’Hotels de Barcelona quiere optimizar, con este proyecto, la implantación de innovación en los hoteles de la ciudad, proponiendo a sus asociados esta plataforma común que se encargue de evolucionar e incorporar las nuevas funcionalidades que ahora y en el futuro se van a implantar en los hoteles, liberando a los hoteles de hacer estas integraciones por separado, ahorrándoles gestiones y costes.
My Cty pretende ser un driver de innovación para los hoteles que adopten esta solución.
Manel Casals, director general del Gremi d’Hotels de Barcelona, comenta que “los hoteles deben tratar de conservar la relación con el cliente desde el momento de la reserva, para no convertirse en simples comodities de alojamiento de grandes operadores mundiales. El hotel debe ser un actor fundamental a la hora de planificar el viaje, ya que conoce muy bien el destino y sobre todo el entorno del hotel donde el cliente se va alojar”. Manel Casals remarca que “este ‘escenario’ se producirá en el campo digital. El cliente desaparecerá gradualmente de la recepción y el teléfono, y hará el autoservicio de la ciudad desde su habitación o desde su ciudad de origen, sin nosotros saber nada. El valor añadido que aporta el personal de recepción actualmente perderá mucha fuerza ya que el cliente confiará en la app de otros operadores, que los acompañarán durante toda su estancia. Incluso se podrá dar la paradoja que el cliente pueda llegar a consumir servicios extras de su hotel, una vez esté en él, sin contratarlos directamente a través del hotel”.
En un contexto donde es complicado mantener los márgenes operativos, los hoteles deben potenciar estos ingresos por la venta de servicios complementarios.
Según Andres Navarra, CEO de My Hoteling, “este proyecto posiciona a Barcelona y sus hoteles entre una de las primeras ciudades del mundo que entiende que estas herramientas no son el futuro, sino el presente. Llegarán más servicios asociados a los sistemas de conserjería virtual como el check in/out automático, selección de habitación desde dispositivo, cerradura inteligente, domótica, realidad aumentada para el conocimiento del hotel y destino, etc.”.
Para Joan Garros, CEO de Cty Tab, “esta solución mejorará la experiencia del turista en la ciudad. Además, proporcionará al hotel una herramienta de valor y atención global hacia sus clientes, ya que podrá estar en permanente contacto con él, no sólo mientras está alojado en las instalaciones, sino también cuando está visitando la ciudad”.
La plataforma My Cty pretende convertirse en una herramienta indispensable para el turista a la hora de interactuar con el hotel, añadiendo todas las funcionalidades necesarias para que sea ineludible la descarga de la app ya en origen.
Esta relación digital con el cliente abarca la información turística de la ciudad, la venta de actividades, tickets, taxis, transfers e, incluso, la venta de los propios servicios extra del hotel.
Barcelona será la primera ciudad en implantar este producto para luego llevar el modelo a nivel nacional, incluso internacional. Los objetivos del proyecto buscan reforzar la relación con el nuevo tipo de huésped y la manera cómo consume. Estos son algunos ejemplos: incrementar la reserva directa en la web del hotel; ayudar a los clientes a planificar las actividades del viaje desde el origen; mejorar los “otros ingresos del hotel” mediante upselling y crosselling; mejorar la atención al cliente dentro y fuera del hotel, vía chat directo; reducir las consultas innecesarias de información en recepción, presenciales o por teléfono, dándole opciones de autoservicio; y otorgar a los hoteles modelos de conducta de sus huéspedes, big data, tanto dentro como fuera del hotel.
Esta iniciativa ayudará a mejorar la experiencia del huésped, incrementar los “otros ingresos” de los hoteles y dotarlos de nuevos tipos de datos para tomar mejores decisiones.
Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta cookie habilita la función de control de visitas únicas de manera que permite distinguir a los usuarios. Se utiliza para realizar análisis de uso y de medición del sitio web, diferenciar entre usuarios y sesiones y en definitiva, para mejorar nuestros servicios. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gid
Google Inc.(de terceros)
1 día desde inicio de sesión(persistente)
Tiene como finalidad diferenciar entre los diferentes objetos de seguimiento creados en la sesión. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gaexp
Google Inc.(de terceros)
18 día desde inicio de sesión(persistente)
Su objetivo es púramente analítico, visitas, velocidad de carga… Esta cookie está configurada por Google Inc. a través de Cloudflare