Navarros, catalanes y madrileños, los que más gastan en coches de alquiler al año
7-abril-2016
Foto cedida por Airberlin-Hertz
Los españoles gastaron una media de 132 euros en coches de alquiler en los últimos 12 meses o, lo que es lo mismo, dedicaron 0,36 euros al día a este apartado de gasto, según ha dado a conocer el comparador de coches de alquiler Happycar. El prototipo del español que alquila coches de alquiler es el de un catalán de 42 años, urbanita, que alquila un vehículo por un total de casi seis días y que paga unos 22 euros al día por su vehículo durante el periodo de alquiler.
Estas son algunas de las conclusiones que se desprenden del estudio desarrollado por Happycar sobre los hábitos de alquiler de vehículos de los españoles por comunidades autónomas. El mismo muestra diferencias considerables entre regiones en lo que se refiere a duración del alquiler de vehículos, edad, gasto y destinos preferidos. Para el estudio se han analizado las reservas totales realizadas por los clientes desde enero de 2015 hasta febrero de 2016.
Navarros, madrileños y catalanes: más de 160 euros al año en coches de alquiler
Por comunidades autónomas se aprecian grandes diferentes de gasto en coches de alquiler durante el último año natural entre los que más invierten, los navarros con 169,36 euros, y los que menos, los aragoneses con 93,55 euros. Entre estos dos valores se despliega un amplio abanico de gasto respecto a la media nacional, que se ha situado en 132 euros.
Tras los navarros, los que más gastan en España en coches de alquiler son los catalanes (165,39 euros) y los madrileños (164,13 euros). Les siguen, siempre por encima de la media nacional, los españoles residentes en el extranjero, quienes dedican 153,05 euros al año en reservas que en su mayoría se hacen en destinos nacionales, los vascos con 153,05 euros de gasto, y los andaluces con 135,36 euros invertidos en coches de alquiler durante los últimos 12 meses.
Por debajo de la media nacional, están valencianos (127,85 euros), asturianos (123,78 euros), gallegos (120,31 euros), cántabros (120,07 euros), castellano y leoneses (117,12 euros), castellano-manchegos (114,60 euros), baleares (100,38 euros), murcianos (104,07 euros) y riojanos (100,95 euros). Por último, el pódium de las comunidades autónomas que han gastado menos de 95 euros de media durante el último año natural lo conforman Canarias (94,51 euros), Extremadura (93,84 euros) y Aragón (93,55 euros).
Los riojanos, los más jóvenes, y los cántabros, los mayores
Cuando observamos el perfil de los clientes de coches de alquiler, este varía dependiendo de su comunidad de origen. Por ejemplo, se aprecian diferencias entre regiones respecto al número total de días por los que se alquilan vehículos o a la edad media de los clientes.
Los que han reservado un coche por un periodo medio más largo de tiempo son los vascos, con 7,23 días, seguidos muy de cerca por los andaluces (7,18 días) y los españoles residentes en el extranjero (6,90 días). Los españoles que por menos días alquilan un vehículo son los aragoneses (3,84 días), los castellano-manchegos (3,99 días) y los valencianos (4,80 días).
Cuando hablamos de la edad media de los clientes por comunidades autónomas, se puede confirmar que la franja de edad que más coches de alquiler reserva es la comprendida entre los 36 y los 46 años. Los riojanos son de media los más jóvenes, con 36,5 años, seguidos de los extremeños, cuya edad media se situó en 39,96 años, y los canarios, con 40,19 años. Por el contrario, los clientes que tuvieron una edad media superior fueron los baleares con 44,79 años, los navarros con 45,85 años y los cántabros, que fueron los mayores a nivel nacional con una media de edad de 46,86 años.
Como dato curioso, se puede destacar que los más jóvenes durante los últimos 12 meses fueron un extremeño, un castellonense y dos españoles residentes en Polonia y Francia que tenían 21 años. En el lado contrario, el cliente más mayor fue un español residente en Alemania, que tenía 79 años a la hora de hacer la reserva.
A nivel nacional, hay que destacar que en torno al 39% de los clientes españoles reservaron su coche en su ciudad de origen, mientras que un 61% lo hizo directamente en los destinos donde pasaron sus vacaciones. En lo que corresponde a este apartado, los destinos favoritos de los españoles durante los últimos 12 meses fueron, por este orden, Bérgamo, Tenerife y Mallorca.
Pero, a pesar de estos datos generales, los destinos elegidos para alquilar un coche fuera de la ciudad de origen varían entre regiones. Por ejemplo, los vascos prefieren ciudades internacionales como Budapest y Marrakech, mientras que en lo que corresponde a España, optan por Tenerife. Los andaluces, por su parte, tienen una especial predilección por Italia y concretamente por Bérgamo y Catania, además de ciudades nacionales como Palma o Santiago de Compostela.
Bérgamo es también el destino favorito de los valencianos, riojanos, gallegos y aragoneses. Mallorca fue la isla preferida por los navarros, los asturianos prefieren Ibiza a la hora de alquilar un vehículo y los baleares eligen Sevilla como su destino favorito. Por su parte, los cántabros escogen Málaga.
Llama especialmente la atención que los canarios prefieren destinos de la península como Madrid y Sevilla para alquilar coches, al igual que hacen extremeños y murcianos.
Un nexo común entre catalanes y madrileños es que, para ambos, el destino favorito para alquilar un vehículo en el último año fue Tenerife. De esta manera, muestran preferencias semejantes a la hora de hacer turismo.
Por su parte, los castellanoleoneses han optado en el último año por reservar vehículos en las ciudades italianas de Catania y Bérgamo y en Málaga y Alicante. Cabe destacar que los castellanomanchegos tienen como ciudades favoritas Cracovia y Mahón, destinos no tan populares en otras comunidades autónomas.
Por último, en lo que se refiere a los españoles residentes en el extranjero, se observa a través de reservas hechas en el último año, que estos alquilan vehículos en España, probablemente cuando vuelven a sus lugares de origen durante el periodo de vacaciones.
Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta cookie habilita la función de control de visitas únicas de manera que permite distinguir a los usuarios. Se utiliza para realizar análisis de uso y de medición del sitio web, diferenciar entre usuarios y sesiones y en definitiva, para mejorar nuestros servicios. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gid
Google Inc.(de terceros)
1 día desde inicio de sesión(persistente)
Tiene como finalidad diferenciar entre los diferentes objetos de seguimiento creados en la sesión. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gaexp
Google Inc.(de terceros)
18 día desde inicio de sesión(persistente)
Su objetivo es púramente analítico, visitas, velocidad de carga… Esta cookie está configurada por Google Inc. a través de Cloudflare