Instituciones públicas e inversores privados corroboran el buen momento del sector turístico y hotelero español
19-febrero-2016
Ayer en el Aula Magna de IE Business School tuvo lugar el foro De Récord en Récord: turismo e inversión hotelera, organizado por IE Business School e irea, empresa de asesoramiento financiero y estratégico especializada en los sectores hotelero e inmobiliario. Una jornada en la que instituciones públicas e inversores privados analizaron los retos, oportunidades y tendencias del turismo español y las claves de la inversión en el mercado hotelero, corroborando el buen momento de la industria turística nacional.
La jornada comenzó con la intervención de Juan José Güemes, VP de IE Business School, quien afirmó que la competividad del sector turístico pasa por la transformación digital y aprender de las startups. El vicepresidente económico de IE presentó a Amancio López Seijas, presidente de Hotusa y Exceltur, y a la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Borrego.
Amancio López expuso las oportunidades de un sector turístico cada vez con más peso sobre el PIB nacional y destacó dos factores como determinantes del desarrollo del sector en los últimos años: la percepción de España como destino seguro y las infraestructuras de nuestro país, consideradas a la vanguardia a nivel mundial. Además, puso de manifiesto la necesidad de tomar decisiones respecto a la regulación de las nuevas formas del negocio turístico, las denominadas “economías colaborativas”, que van a transformar el sector de forma “imparable”.
Por su parte, Isabel Borrego constató con cifras la buena marcha del sector turístico, que el año pasado, tal y como reza el título del evento, fue de récord en récord: récord en número de turistas, 68 millones en 2015, récord en gasto turístico del visitante extranjero, 67,3 millones de euros,y récord en inversión hotelera, 2.614 millones de euros invertidos según el estudio Radiografía del mercado de inversión hotelera en España en 2015, elaborado por irea, la firma coorganizadora del evento.
La primera mesa redonda, en la que participaron Antonio Ávila, presidente de Segittur; Ramón Estalella, presidente de CEHAT (Confederación de Empresas Hoteles y Alojamientos Turísticos); y Fernando Cuesta, CEO de Amadeus, analizó los retos y tendencias del sector turístico en los próximos cuatro años. Los ponentes, moderados por Kevin Sigliano, socio director de la agencia de marketing digital Territorio Creativo, desarrollaron las claves de lainnovación en el sector travel en España, los perfiles de los nuevos viajeros, así como los retos y las estrategias de éxito para el desarrollo del sector hotelero en el medio plazo.
La segunda mesa redonda, moderada por Miguel Vázquez, socio director de la División de Hoteles de irea, aportó la visión de los inversores en el mercado hotelero español, a través de las intervenciones de Luis Miguel Martín Ortiz, director general de Azora en representación de la socimi Hispania Activos Inmobiliarios; Henry Wilmes, VP Acquisition Hotels del fondo internacional London & Regional; Javier lllán, presidente del family office Grupo Millenium; y Jose María Martín Rigueiro, Director del Área Turístico-Hotelera del Banco Sabadell. Todos ellos coincideron en el excelente momento que vive el mercado de inversión hotelera en nuestro país, que continúa centrando el interés de inversores tanto nacionales como internacionales y en el que las socimis tuvieron un papel decisivo, acumulando el 40% de la inversión total en el sector. La posición de la banca comercial es cada vez más activa en cuanto a la financiación de proyectos, operaciones corporativas o adquisición de suelo para desarrollos hoteleros y reconversiones. A destacar la intervención de Henry Wilmes, representando a los inversores internacionales, que afirmó que “en Londres no se habla demasiado acerca de la situación de incertidumbre política en España”, aunque sí dejó claro que las políticas adoptadas a nivel municipal influyen lógicamente en la toma de decisiones a la hora de invertir en España.
Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta cookie habilita la función de control de visitas únicas de manera que permite distinguir a los usuarios. Se utiliza para realizar análisis de uso y de medición del sitio web, diferenciar entre usuarios y sesiones y en definitiva, para mejorar nuestros servicios. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gid
Google Inc.(de terceros)
1 día desde inicio de sesión(persistente)
Tiene como finalidad diferenciar entre los diferentes objetos de seguimiento creados en la sesión. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gaexp
Google Inc.(de terceros)
18 día desde inicio de sesión(persistente)
Su objetivo es púramente analítico, visitas, velocidad de carga… Esta cookie está configurada por Google Inc. a través de Cloudflare