El cliente tiene que ser el foco del negocio y la tecnología puede hacer que las empresas turísticas le sitúen en esta posición y le mantengan en ella. Para ello es imprescindible desarrollar una decidida apuesta por la innovación. Así se ha puesto de manifiesto en la segunda jornada Thinktur Technology Transfer: Transferencia de Tecnología en el Sector Turístico, celebrada ayer en el marco de la Asamblea General de la Plataforma Tecnológica del Turismo, Thinktur, puesta en marcha por el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH).
El Hotel Rafael Atocha fue el escenario elegido para la celebración de esta cita anual que ha reunido a más de un centenar de profesionales del sector en Madrid, incluyendo representantes de la industria turística y hotelera, empresarios y startups, agentes sectoriales, técnicos y científicos. El objetivo de la jornada ha sido dar a conocer diferentes modelos y tecnologías que ayuden a mejorar la experiencia del viajero.
La inauguración corrió a cargo de Mª Ángeles Ferre, subdirectora general de Colaboración Público-Privada, de la Secretaría de Estado de I+D+i del Ministerio de Economía; Antonio López de Ávila, presidente de Segittur, y Fernando Panizo, presidente de la Plataforma Thinktur.
Mª Ángeles Ferre destacó la importancia de plataformas como Thinktur que hacen que el entorno empresarial sea más competitivo y contribuyen a la internacionalización. “Es un modelo que permite la adaptación rapidísima a todos los cambios y tendencias que van surgiendo de la I+D+i”, afirmó, destacando que se trata de un elemento clave para que la Administración tenga un feedback continuo de las necesidades del sector “y que todos vayamos en la misma dirección”.
Por su parte, Antonio López de Ávila recordó las cifras récord que se están experimentando en turismo en España, situada a la cabeza en competitividad turística en el ranking del Foro Económico Mundial. “Un dato que primó para que España ascendiera fue el desarrollo de la tecnología enfocada a mejorar la experiencia del cliente en el destino”, explicó. López de Ávila recordó algunas de las iniciativas desarrolladas por Segittur, como la creación de Emprendetur y el desarrollo de los destinos turísticos inteligentes, y anunció la próxima firma de un acuerdo con ITH para la transferencia de tecnología en el sector.
Para López de Ávila, el turismo es el motor de la economía de España y para seguir manteniendo esta competitividad es imprescindible la labor de organizaciones como Thinktur que hace que “la innovación sea más fértil, más potente y más rápida”.
Fernando Panizo destacó entre los parámetros de crecimiento en el sector el de la rentabilidad hotelera, que ha obtenido “unos rendimientos muy sustanciales”. No obstante ha insistido en que, sin restar importancia a los retos tradicionales de la industria, hay que afrontar retos nuevos, que son la tecnología y la innovación y la sostenibilidad medioambiental. Para afrontar estos problemas hay que empezar a medir, establecer un criterio de aplicación y publicar los datos. “Es mejor empezar por hacerlo nosotros mismos a esperar que nos lo impongan”, concluyó.
A continuación, Consuelo Verdú, senior innovation builder consultant de NestorCO, ofreció una ponencia inspiradora titulada Nuevos modelos de negocio centrados en la experiencia del viajero en la que señaló que lo importante no es el producto, sino la experiencia que se lleva el cliente. Para ello hay que estar presente en todo su ciclo de vida, desde la necesidad, la búsqueda, la selección y la compra (antes del viaje), pasando por la recepción y el uso (durante el viaje) hasta el mantenimiento y la recomendación (después del viaje). Según Verdú, en las emociones, en las expectativas y en el comportamiento es donde tenemos que diseñar la experiencia de cliente, para fidelizar a la marca y al destino.
Álvaro Carrillo de Albornoz, director de Thinktur y director general de ITH, explicó los proyectos de la plataforma y presentó la nueva web de Thinktur. Entre los próximos proyectos de la plataforma incluye continuar realizando grupos de trabajo para analizar los puntos de interés y problemáticas de las empresas turísticas ofreciendo soluciones, definir una oferta tecnológica donde ver que están ofreciendo las empresas tecnológicas al sector, realizar la Agenda Estratégica de la I+D+i en Turismo y trabajar en aspectos de formación. Según Carrillo de Albornoz, el objetivo último es hacer que el sector turístico sea más innovador, más competitivo y más sostenible.
Para debatir sobre todos estos temas se estableció una mesa redonda, moderada por José Tomás Romero, del área de I+D+i de Ametic, en la que participó Tomeu Crespí, responsable de Innovación y Nuevas Tecnologías, SmartOffice, de Consorcio Playa de Palma; Óscar Franco, director del área Hospitality y Proyectos Especiales de Emotion Experience; José Antonio Vicente, socio fundador de ReinizaT; y Juan Ignacio Pérez Martín, profesor y consultor de ESIC. Durante el debate se presentaron diferentes formas de aplicar la innovación para mejorar la experiencia del cliente en empresas, entidades y destinos turísticos que han tenido muy buena acogida y que podrían tomarse como ejemplo.
La jornada se clausuró con las intervenciones de Marta Blanco, directora general de Turespaña, y de Álvaro Carrillo de Albornoz. Marta Blanco recordó que, aunque el turismo en España esté actualmente bien posicionado, hay elementos en los que todavía se puede trabajar mucho, por ejemplo en la incorporación de nuevas tecnologías de la información y la comunicación y sacar partido a la economía digital y al business intelligence, señalando las ventajas de conseguir información cualitativa de los clientes que ayude en la toma de decisiones de las empresas y organizaciones. “Tenemos que pensar en lo local en todos los aspectos. Hablamos de turistas digitales que demandan productos exclusivos y únicos. También hay que dejar de pensar en volumen, hay que pensar en valor y calidad”, recomendó para conseguir “un turismo innovador y sostenible, aspectos que van a dar una idea más precisa de la competitividad de nuestro país”.
Además, durante toda la mañana se contó con un showroom de tendencias, donde varias empresas y startups de base tecnológica enfocadas al sector turístico mostraron soluciones innovadoras como impresión big data, aplicaciones y soluciones turísticas móviles. Entre estas empresas se encontraban HP Corporation, EasyOnPad, Smartvel, HotelYou, Global eAccelerator, Geko Navsat y CDTI, que pudieron realizar una breve presentación de sus tecnologías durante la jornada.
Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta cookie habilita la función de control de visitas únicas de manera que permite distinguir a los usuarios. Se utiliza para realizar análisis de uso y de medición del sitio web, diferenciar entre usuarios y sesiones y en definitiva, para mejorar nuestros servicios. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gid
Google Inc.(de terceros)
1 día desde inicio de sesión(persistente)
Tiene como finalidad diferenciar entre los diferentes objetos de seguimiento creados en la sesión. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gaexp
Google Inc.(de terceros)
18 día desde inicio de sesión(persistente)
Su objetivo es púramente analítico, visitas, velocidad de carga… Esta cookie está configurada por Google Inc. a través de Cloudflare