Consulte nuestras revistas Online

  • REVISTA GRAN HOTEL PREMIOS ROCA
  • Aerolíneas

    El nuevo Airbus A30 XVB de Iberia llega a Madrid

    iberiaIberia reicibió ayer en sus hangares de mantenimiento de La Muñoza en Madrid la visita de un Airbus A350 XWB, el mismo modelo con los que la aerolínea va a renovar su flota de largo radio. Es la primera vez que este modelo de avión aterriza en Madrid y lo ha hecho procedente de Toulouse en un vuelo de pruebas.

    A su llegada a Madrid, este Airbus A350 XWB fue atendido por Iberia Airport Services. La división de handling de Iberia cuenta con los equipos –escaleras, push back, plataformas, APU, etc.- para prestar servicios de pasajeros, rampa y carga a los aviones de este modelo que en un futuro reciba Iberia y el resto de sus aerolíneas-clientes.

    Renovación de la flota

    En agosto de 2014, IAG anunció el pedido para Iberia de 16 nuevos aviones de largo radio, ocho Airbus A330/200 y ocho Airbus A350 XWB, que se incorporarán desde finales de este año y hasta 2020.

    A su vez, en los dos últimos años Iberia ha recibido ocho A330/300 y renovado los interiores de los A340/600 para equiparlos con el nuevo producto de largo radio, uno de los mejores del mercado.

    11% fabricado en España

    Iberia ha apostado en su renovación de flota por un modelo de avión fabricado en más de un 10% por la industria española que, entre otros, aporta a este proyecto su fortaleza como país de referencia en la utilización de la fibra de carbono en la industria aeronáutica. Airbus en España es responsable de la fabricación del estabilizador horizontal, cono de cola o sección 19, revestimiento inferior del ala o wing lower cover. Entre otros, cuenta con la colaboración de sus principales Tier 1, como Alestis que fabrica la carena ventral o belly fayring del avión, además de la última sección del fuselaje trasero o sección 19.1 y Socata que es responsable de las trampas del tren principal de aterrizaje o main landing gear doors.

    Aviones más eficientes y más cómodos

    Los Airbus A350 XWB que Iberia incorporará a su flota son aviones bimotores muy eficientes que, según datos del propio fabricante, consumen hasta un 25% menos de combustible, emiten también un 25% menos de CO2, y tienen menores costes de mantenimiento que otros modelos similares.

    Para Iberia, este avión tiene la ventaja adicional de que permite la comunalidad con sus pilotos de la flota A330, lo que reduce también los costes en formación de tripulaciones hasta un 65%, y confiere gran flexibilidad en la operación diaria.

    Los Airbus A350 XWB tienen un alcance de 15.580 kilómetros y, además, han sido certificados para realizar rutas ETOPS, como las que Iberia ya realiza con sus Airbus A330, pero aún más largas. Esto permite a los Airbus A350 XWB desviarse hasta 2.500 millas náuticas durante 370 minutos y, por tanto, operar en cualquiera de las rutas que Iberia ofrece en la actualidad.

    Mayor comodidad a bordo

    La estructura del Airbus A350 XWB está fabricada con materiales avanzados –fibra de carbono, titanio y aleaciones de aluminio–, que no sufren corrosión ni fatiga. A bordo, los pasajeros disfrutarán de una cabina muy silenciosa y extremadamente confortable, más ancha que la de modelos similares, con mayor espacio vertical, ventanas panorámicas más grandes y portaequipajes de gran capacidad.