Aumenta el número de llegadas de viajeros internacionales en Europa
28-noviembre-2014
Big Ben (Londres)-www.sxc.hu
Los europeos siguen disfrutando de los viajes a pesar de la crisis y las revueltas: este año han viajado más que nunca. El número de viajes al extranjero ha aumentado un 3% en comparación con el año 2014, alcanzando de ese modo nuevos récords en ese sector. Los destinos turísticos como Grecia, España y Gran Bretaña fueron los países que más partido ha sacado del boom, según el informe ITB World Travel Trends Report, que prepara anualmente el IPK International por encargo de la feria líder de la industria internacional de turismo ITB Berlín. Para el año que viene las cifras también son muy prometedoras.
Nada ha impedido este año a los europeos viajar. A pesar de la constante recesión de la economía en Europa y los riesgos existentes, como la crisis de Ucrania, el conflicto en Oriente Medio o el reciente brote de ébola en África Occidental, los europeos siguen viajando más y más. Se ha registrado un 3% más de viajes al exterior en comparación con el año anterior, aunque los turistas han preferido realizar viajes más cortos. En cambio, lo que sí ha subido son los gastos por noche (más de un 4%). Internet es cada vez más el medio preferente utilizado para las reservas. Ha crecido un 7%, mientras las reservas en agencias de viajes permanecieron estancadas. En los ocho primeros meses de este año, los viajes de vacaciones han aumentado en un 5%, el turismo urbano ha registrado un destacado crecimiento de un 10%. Los viajes a la nieve y a los destinos rurales, por lo contrario, han registrado un retroceso. Los viajes de negocios sólo han subido un 1%. Por otro lado, ha surgido una nueva tendencia: con un incremento del 4%, ganan en preferencia sobre todo los viajes MICE, mientras los clásicos viajes de negocios retroceden en un 3% debido a los limitados presupuestos.
Los mercados generadores de turismo sucedidos en este año, en el apartado de viajes al extranjero, han sido Suiza, con un incremento del 7%; Dinamarca y Polonia con un 6% cada uno, y Suecia, España y Gran Bretaña, con un 5% cada uno. Eso significa que los mercados generadores de turismo que se destacan en cuanto al crecimiento, exceptuando España, se encuentran fuera de la zona del euro. El mercado generador de turismo más grande de Europa, Alemania, ha registrado un aumento del 2%. Italia y Francia, aún sin recuperarse de su débil situación económica, han podido restablecerse con un 3 y 2% respectivamente. Rusia ha tenido que apuntarse un retroceso de un 1% también este año debido a los muchos desafíos en el trasfondo.
Los viajes dentro de Europa, que representa al fin y al cabo el mayor volumen de turismo, han aumentado este año en un 3%. Pero en 2014 los viajes a países lejanos han sido los más solicitados por los europeos. Según los resultados obtenidos en los ocho primeros meses del año, los viajes de los europeos a Asia han registrado un 7% positivo, a Norteamérica y Caribe, un 6%, y a América del Sur y el área del Pacífico, un 5% de crecimiento. África ha registrado de igual modo cifras ascendentes, pero hay que esperar para ver como se desarrolla teniendo en cuenta el brote de ébola en la zona occidental del continente.
Considerando el año que viene, los europeos siguen teniendo intención de continuar viajando. Se espera un total del 3% de incremento en los viajes al extranjero de los europeos en 2015, lo que significa un año más de crecimiento seguro. Como mercados generadores de turismo más potentes, destacan Gran Bretaña con un posible incremento del 7%, así como Suiza, Polonia y Rusia, con un probable 4% de crecimiento cada uno. Para Alemania se pronostica un aumento de los viajes internacionales del 2%.
El continente europeo también ha disfrutado este año de una mayor preferencia. Especialmente China, India y los Emiratos Árabes Unidos han contribuido al crecimiento del número de visitantes a Europa con cifras de dos dígitos. Este año, el continente europeo ha contado con una mayor preferencia de los viajeros provenientes de los EE.UU. y de Canadá.
Se han registrado en los ocho primeros meses un total de 413 millones de llegadas de turistas internacionales a Europa, un 4,2% más. El norte y el sur de Europa han acaparado las mayores cuotas de incremento con subidas de un 7% cada región. Los países que más destacaron han sido Grecia, España, Turquía, Alemania y Gran Bretaña.
Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta cookie habilita la función de control de visitas únicas de manera que permite distinguir a los usuarios. Se utiliza para realizar análisis de uso y de medición del sitio web, diferenciar entre usuarios y sesiones y en definitiva, para mejorar nuestros servicios. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gid
Google Inc.(de terceros)
1 día desde inicio de sesión(persistente)
Tiene como finalidad diferenciar entre los diferentes objetos de seguimiento creados en la sesión. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gaexp
Google Inc.(de terceros)
18 día desde inicio de sesión(persistente)
Su objetivo es púramente analítico, visitas, velocidad de carga… Esta cookie está configurada por Google Inc. a través de Cloudflare