Consulte nuestras revistas Online

  • REVISTA GRAN HOTEL PREMIOS ROCA
  • Informes y estudios

    Los ingresos por servicios complementarios de las aerolíneas ascienden en 2013 a 31.500 M$

    airberlin

    airberlin

    Lo que empezó como un goteo (2.450 millones de dólares en 2007) se ha convertido en una inundación. El informe anual de CarTrawler sobre los ingresos por servicios complementarios generados por las aerolíneas internacionales señala un incremento que asciende a los 31.500 millones de dólares en 2013 y que representa un aumento del 1.200% en comparación con el primer informe de este tipo, realizado en 2007.

    IdeaWorksCompany ha estudiado los informes financieros elaborados por 114 aerolíneas de todo el mundo, 59 de los cuales incluían actividades generadoras de ingresos por servicios complementarios para poner de relieve que este tipo de ingresos declarados por las compañías aéreas alcanzaron los 16 dólares por pasajero en 2013, superando fácilmente las cifras globales de beneficios por pasajero.

    Las cifras de este comunicado hacen referencia a los ingresos obtenidos por 59 aerolíneas que han revelado mediante informes financieros determinado tipo de actividades generadoras de ingresos por servicios complementarios en 2013. Entre ellos se incluyen servicios a la carta o desagregados, servicios basados en comisiones (como, por ejemplo, reservas de hoteles o de alquiler de coches) y otros ingresos por servicios complementarios procedentes de tarjetas de crédito de marca compartida, programas de fidelidad y otras actividades.

    Los ingresos por servicios complementarios, que consisten en cargos a la carta, comisiones sobre servicios relacionados con viajes y venta de puntos de viajero frecuente, proporcionan actualmente a las aerolíneas la capacidad de ser rentables. Tony Tyler, director general y presidente ejecutivo de IATA, declaraba en una conferencia reciente que «la industria internacional de las aerolíneas espera alcanzar un margen neto medio del 2,4% en 2014, lo que representa menos de 6 dólares por pasajero»,

    Los ingresos medios por pasajero por servicios complementarios de las 59 aerolíneas que publicaron sus resultados en 2013 fueron de 16 dólares. Los elevados márgenes asociados al equipaje facturado y a los puntos de fidelidad garantizan que esta cantidad se traduzca fácilmente en unos beneficios que superen el umbral de los 6 dólares predicho por la IATA. Entre las 59 compañías aéreas que publicaron sus resultados, 44 obtuvieron unos ingresos por servicios complementarios superiores a los 6 dólares, desde los 6,43 dólares por pasajero de China Eastern hasta los 55,61 dólares de Jet2.com. El número récord de aerolíneas incluidas en el análisis de 2013 pone de manifiesto la importancia de los ingresos por servicios complementarios para la salud de la industria de las aerolíneas internacionales.

    “Compañías aéreas de todo el mundo comparten un patrón de desarrollo. Ya no se centran exclusivamente en los servicios de transporte aéreo, sino que se están convirtiendo en agentes de viajes con una amplia oferta de productos”, dice Michael Cunningham, director domercial de CarTrawler. “El escaparate de las empresas de viajes no es estático. Ahora se acerca al cliente a través de más medios y en más destinos que nunca”, continúa Cunningham. “Las compañías aéreas tienen la oportunidad de seguir avanzando en su estrategia de inclusión de servicios adicionales a través de las nuevas tecnologías y prácticas de venta. Esto les permitirá satisfacer de forma proactiva la creciente demanda de servicios y productos por parte de sus clientes, que antes no se consideraba una parte vital de su negocio”, añade el director comercial de CarTrawler.

    El análisis de resultados de ingresos por servicios complementarios elaborado CarTrawler este año analiza los inicios de este método aún joven de potenciar los ingresos. En primer lugar, IdeaWorksCompany realizó un seguimiento de las actividades generadoras de ingresos por servicios complementarios hace 7 años, para 2007. Eso fue antes de que las aerolíneas internacionales empezaran a cobrar un extra por el equipaje facturado, el embarque prioritario y los asientos con más espacio para las piernas. Unos ingresos por servicios complementarios anuales totales de 71 millones de dólares situaban a Alitalia en 2007 en el top ten. En la actualidad, la décima plaza está ocupada por US Airways, con una cifra de 1.100 millones de dólares.

    En su conjunto, las compañías aéreas del top ten de 2007 generaron unos ingresos por servicios complementarios totales próximos a los 2.100 millones de dólares. Siete años después, algunas de las aerolíneas originales siguen estando en el top ten; no obstante, el volumen de ingresos total de este grupo se ha visto sometido a un cambio drástico al dispararse hasta los 20.400 millones de dólares. Es cierto que algunas han crecido a través de fusiones. Pero la razón fundamental del aumento de las cifras es el hecho de que los ingresos por servicios complementarios se han convertido en un lugar común en la industria actual de las aerolíneas.

    Algunas de las principales marcas del sector participan actualmente de todos los aspectos de los ingresos por servicios complementarios. La mayoría de aerolíneas internacionales confían en un abanico de actividades y conceden una gran importancia al equipaje facturado y a la venta a sus socios de millas o puntos de programas de viajero frecuente (FFP, por sus siglas en inglés). Qantas es la compañía aérea de mayor éxito en términos de resultados obtenidos con el marketing de fidelización, con un 80% aproximadamente de sus ingresos por servicios complementarios asociados a su unidad empresarial Qantas Loyalty. Esta compañía aérea no hace hincapié en las actividades a la carta y continúa agregando elementos como el equipaje y la comida y bebida en sus tarifas básicas.