Consulte nuestras revistas Online

  • REVISTA GRAN HOTEL PREMIOS ROCA
  • Hoteles

    La Unión Empresarial por la Promoción Turística de Madrid pide paralizar el decreto regulador de viviendas de uso turístico

    Hoy ha tenido lugar en la sede de CEIM la rueda de prensa organizada por los subsectores del turismo madrileño reunidos en la Unión Empresarial por la Promoción Turística de Madrid para dar a conocer los planteamientos y propuestas del colectivo empresarial en relación al borrador de Decreto de Viviendas de uso Turístico y, al mismo tiempo, explicar las dificultades del proceso negociador con la Comunidad.

    Han intervenido en el acto Antonio Gil, presidente de la Unión Empresarial por la Promoción Turística de Madrid y de la AEHM, Rafael Andrés, vicepresidente y coordinador de Turismo de CEIM y presidente de AMER; y Jesús Martín, presidente de AEHCAM, acompañados de los presidentes del conjunto de asociaciones integradas en la Unión y miembros de CEIM.

    La conmoción por los trágicos sucesos de la vivienda turística de la calle Barcelona no hacen sino reforzar la convicción empresarial de que es necesario abordar la regulación de este tipo de alojamientos turísticos estableciendo unos requisitos básicos necesarios para proteger la seguridad de los turistas y la necesaria convivencia vecinal, evitando las malas prácticas y la competencia desleal y para proteger la imagen turística de calidad de Madrid.

    Los empresarios turísticos madrileños manifestaron las dificultades existentes en el proceso negociador con la Consejería de Empleo, Turismo y Cultura en relación al Proyecto de Decreto por el que se regulan los Apartamentos Turísticos y las viviendas de Uso Turístico de la Comunidad de Madrid, ya que el texto actual del proyecto limita la definición de estos requisitos a su mínima expresión dando carta de naturaleza a las miles de viviendas que han proliferado a consecuencia del vacío legal existente.

    Mínimas condiciones exigibles a las viviendas turísticas

    En relación con todo lo anterior desde el punto de vista del colectivo empresarial resulta imprescindible tomar como punto de partida de la regulación de las Viviendas de Uso Turístico la exigencia explícita de contar con licencia de actividad como requisito imprescindible que garantice el cumplimiento de la normativa en materia de seguridad y la capacidad de control e inspección de la administración.

    Al igual que a un hotel, un bar o una discoteca se le exige la preceptiva licencia municipal es impensable que la Comunidad de Madrid libere a estas viviendas de la obligación de tramitar su correspondiente título administrativo y se limite a reclamar un teléfono de contacto y su inscripción en el registro de empresas turísticas, demandan los empresarios.

    Frente a estas exiguas necesidades, la Unión Empresarial por la Promoción Turística de Madrid cree que habría que garantizar: unas condiciones básicas de habitabilidad, equipamiento y servicios; los requisitos técnicos específicos sobre condiciones de seguridad, especialmente en lo relativo a los planes de emergencia y autoprotección, sistemas de alarma y videovigilancia, revisiones de la instalación eléctrica y el cumplimiento del Código Técnico de Edificación; la protección de la convivencia vecinal (el aislamiento acústico de las viviendas turísticas, la separación de los timbres, la incorporación de videovigilancia, la separación de las zonas comunes para residentes y turistas, etc.); la protección de los derechos del consumidor de los fraudes y estafas que se dan en la comercialización on line del alquiler de viviendas turísticas; la eexigencia de contar con la autorización de los residentes en el inmueble; y la exigencia de un mínimo número de noches de estancia, en la línea de lo regulado en ciudades como Nueva York y San Francisco que sitúan en 30 y 28 el número mínimo de noches de estancia, respectivamente.

    Para este organismo, las más de 8.000 viviendas ilegales que existen en estos momentos podrían triplicarse como consecuencia del efecto llamada que provocaría un Decreto claramente permisivo, pudiendo alcanzarse las 24.000 viviendas o, lo que es lo mismo, cerca de 95.000 plazas que, considerando la ocupación media posible, supondría incrementar un 85,6% la oferta actual de plazas hoteleras de la Comunidad de Madrid.

    En relación al mercado laboral y teniendo en cuenta que esta nueva modalidad de alojamiento, no aporta apenas puestos de trabajo más allá del servicio de reparto de llaves y el de limpieza al finalizar la estancia, la implantación del Decreto puede desestabilizar aún más el mercado laboral en el sector del alojamiento turístico provocando la pérdida de un 20% de puestos de trabajo en los hoteles y hostales de Madrid o lo que es lo mismo la pérdida de más de 3.000 puestos de trabajo.

    Para la Unión Empresarial por la Promoción Turística de Madrid, «nos encontramos pues ante la amenaza de una castástrofe sin precedentes para un sector que ha soportado cuatro años de crisis aguda y que sigue en números rojos como consecuencia de la inexistencia aún de un verdadero plan de promoción turística que sitúe a Madrid en el lugar que le corresponde como destino turístico internacional.

    Como consecuencia de todo lo anterior, la Unión Empresarial por la Promoción Turística de Madrid con el apoyo de CEIM reclama que se paralice la aprobación del Decreto de viviendas turísticas que está tramitando en estos momentos la Comunidad de Madrid, y se continúe el proceso de diálogo con el sector turístico de la Comunidad llevando a cabo un profundo debate técnico sectorial sobre cuáles son las necesidades básicas de equipamiento que debe garantizar esta nueva modalidad de alojamiento turístico y sobre las consecuencias desestabilizadoras que podría tener para el sector de hospedaje su implantación en clara desventaja competitiva para éste.

    REVISTA GRAN HOTEL TURISMO
    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.