Más del 90% del negocio del enoturismo en España se concentra en menos de un 1% de las bodegas
10-octubre-2013
Bodega La Concha González Byass. Fotografía cedida por el Patronato Provincial de Turismo de Cádiz
El negocio del enoturismo, una apuesta sin duda importante para el desarrollo del medio rural, está enormemente concentrado en España. Un análisis realizado por Turismodevino.com muestra cómo el total de visitas a bodegas que se realizan en España se concentran en menos de un 1% de las bodegas de España. Esta realidad se constata en todas las denominaciones de origen y en todas las regiones por igual.
Las estadísticas de Acevin, entidad que audita las visitas de las bodegas inscritas en las Rutas de Vino de España, muestran unas cifras cercanas al millón y medio de visitas a bodegas al año. No todas las bodegas visitables se encuentran adscritas a alguna ruta, por lo que la cifra real de visitas es mayor.
Del análisis realizado por la web turismodevino.com, se desprende que con tan sólo las visitas a 25 de las grandes bodegas de España se alcanza una cifra que ronda el 90% de las visitas auditadas. Entre las grandes bodegas que reciben más visitas se encuentran las bodegas del Marco de Jerez, lideradas por Gonzalez Byass, las tres grandes bodegas catalanas (Freixenet, Codorniu y Torres), bodegas como Protos, en Ribera del Duero, o Marqués de Riscal, en la Rioja Alavesa.
El análisis muestra al enoturismo en España como una realidad que se entiende en su mayor parte como la visita a una marca reconocible. En otros países, la curiosidad del consumidor es mayor y las motivaciones para realizar una visita incluyen el diálogo con los productores, algo aún poco frecuente en nuestras denominaciones de origen, si bien son ese tipo de visitas las que generan más venta de vino.
Muchas bodegas pequeñas se nutren de las visitas a las que no pueden dar respuestas las marcas más grandes. «La reserva es fundamental en las grandes bodegas para asegurar la visita el día y hora deseada. ¿Qué ocurre si un turista llega sin reserva a una bodega ya completa? Termina por lo general visitando una bodega cercana menos conocida», explica Luis Lechuga, fundador de Turismodevino.com.
A pesar de lo anterior, la realidad del enoturismo no cumple ni siquiera con la regla del 80/20 de Pareto. Si bien es difícil estimar el número de bodegas que existen en España, las cifras son más que elocuentes: 25 bodegas no representan más del 1% del total de productores de España, y los datos de las visitas que reciben dejan a las claras que el pastel del enoturismo se reparte entre muy pocas bodegas.
«Muchas bodegas pequeñas no ven con buenos ojos la inversión en enoturismo al entender que las cifras de visitantes no serán muy altas y, por tanto, tampoco las ventas. Si bien es un argumento que se puede entender, hay también que pensar que el éxito de algunas bodegas pequeñas no se debe a una gran inversión, sino a haber encontrado la necesaria diferenciación en su producto y a haber sabido distribuirla y vender su producto. Ofrecer un curso de cata con los propietarios o una actividad específica para la vendimia son cosas impensables en bodegas grandes que carecen de la flexibilidad de bodegas pequeñas. Éstas deberían buscar la calidad en el turista que les visita y realizar actividades que atraigan a consumidores curiosos que puedan vincularse a sus marcas», añade Lechuga.
Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta cookie habilita la función de control de visitas únicas de manera que permite distinguir a los usuarios. Se utiliza para realizar análisis de uso y de medición del sitio web, diferenciar entre usuarios y sesiones y en definitiva, para mejorar nuestros servicios. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gid
Google Inc.(de terceros)
1 día desde inicio de sesión(persistente)
Tiene como finalidad diferenciar entre los diferentes objetos de seguimiento creados en la sesión. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gaexp
Google Inc.(de terceros)
18 día desde inicio de sesión(persistente)
Su objetivo es púramente analítico, visitas, velocidad de carga… Esta cookie está configurada por Google Inc. a través de Cloudflare