9 de cada 10 españoles considera que el factor sorpresa mejora la experiencia de viaje
19-junio-2018
El 90% de los españoles considera que el factor sorpresa mejora la experiencia de viaje. Este dato se extrae del I Informe Wowderlast del viajero en España, desarrollado por la compañía WowTrip, que muestra las preferencias de consumo turístico y refleja la evolución que ha vivido el sector hacia opciones más emocionales y experienciales.
El operador de viajes on line pone de manifiesto la necesidad de cambio del viajero actual que, en un mundo tan globalizado e informado, pierde capacidad de sorprenderse al realizar una de sus actividades favoritas: viajar. Y es que, en la actualidad, los viajes a Europa no suponen prácticamente ningún reto para los españoles. El uso de internet, las redes sociales, así como la frecuencia de vuelos y facilidad de traspaso de fronteras con el euro, provoca que los turistas, al llegar a su destino crean conocer ya la ciudad a la viajan pese a visitarla por primera vez.
Según este estudio, resultado de la encuesta realizada a cerca de 650 personas con edades comprendidas entre los 18 y 65 años, el 80% de los viajeros confiesa subirse a un avión por placer más de tres veces al año. Aunque no es precisamente este medio de transporte el que determina la experiencia de viaje, ya que solo un 5% de los encuestados da importancia a esta cuestión frente al 37% que valora como ingrediente fundamental la elección del hotel. Por encima de ambos porcentajes encontramos el valor de lo emocional que representa la experiencia en sí misma y que destacan el 58% de los viajeros.
En este sentido, la mayoría de los encuestados (52%) reconoce que se convierte en “su propio agente de viajes” y un 13% se apoya en una agencia on line, mientras que el 6% recurre a un operador con sede física y de confianza. Resulta interesante también ver cómo los españoles entrevistados no suelen planificar sus viajes de fin de semana con más de dos meses de antelación (31%), y sorprende descubrir que tres de cada diez solo se adelanta en tres semanas o menos para coger un avión con destino a Europa.
La escasa anticipación para preparar un viaje de estas características se refleja también en la “osadía” para preparar la maleta. El 45% confiesa que se pone manos a la obra el día anterior o incluso, el mismo día de su vuelo, mientras que solo el 14% de los viajeros de la muestra dejan preparado su equipaje una semana antes.
Europa es siempre una buena idea
Cuando los usuarios tienen dos o tres días libres, no hay duda: coger el avión rumbo a una ciudad europea es un plan perfecto. Además, el 76% de los encuestados declara que le encantaría contratar una escapada sin conocer el destino a visitar. Y, en cuanto a lugares, no les importaría repetir estancia en la mayoría de ciudades europeas, destacando Roma, Londres y París como destinos predilectos.
Dentro de este orden de preferencia, lo cierto es que el 41% de los españoles encuestados ha confesado sentirse atraído por un destino que pueda ofrecerle descanso y relax, valora positivamente que el lugar a visitar tenga atractivos culturales y la buena gastronomía, mientras que el 59% restante prefiere hacer turismo y pasárselo bien en un destino que garantice ocio y diversión además de visitas de diversa índole: museos, musicales, paseos o mercadillos.
Mi viaje, mi sorpresa y mi pareja
Después de preguntar sobre peticiones imaginarias en caso de contar con un agente de viajes particular, el 59% de los viajeros reconoce priorizar un viaje adaptado a su propia forma de moverse y en el que pueda disfrutar de una escapada a su medida; un 21% prefiere la seguridad y el 20% restante se decanta por una guía con planes que huyan de los aspectos más típicos.
El factor sorpresa también está presente en las preferencias de los viajeros, ya que el 76% de los encuestados cree que conocer en el aeropuerto el destino al que van a viajar les produciría alegría y expectación. El 24%, sin embargo, confiesa que tendrían curiosidad por vivir esta experiencia aunque, a priori, la emoción que les genera es nerviosismo.
Pero, nerviosos o no, los entrevistados se unirían a un viaje sorpresa sin dudarlo, para lo que contarían con su pareja (un 50%), con un familiar (30%) o un amigo (20%). Y es que las ganas de hacer la maleta y poder llevar a cabo un viaje por placer es algo que une a todos los entrevistados… ¿Por qué no introducir el factor sorpresa como un elemento más para hacer del viaje algo inolvidable?
Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta cookie habilita la función de control de visitas únicas de manera que permite distinguir a los usuarios. Se utiliza para realizar análisis de uso y de medición del sitio web, diferenciar entre usuarios y sesiones y en definitiva, para mejorar nuestros servicios. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gid
Google Inc.(de terceros)
1 día desde inicio de sesión(persistente)
Tiene como finalidad diferenciar entre los diferentes objetos de seguimiento creados en la sesión. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gaexp
Google Inc.(de terceros)
18 día desde inicio de sesión(persistente)
Su objetivo es púramente analítico, visitas, velocidad de carga… Esta cookie está configurada por Google Inc. a través de Cloudflare