Los líderes de Gobierno y negocios europeos y chinos lanzaron el pasado viernes en Venecia (Italia) 2018, Año del Turismo Unión Europea-China, iniciando un programa que amplía la cooperación beneficiosa entre China y la Unión Europea, y explora las nuevas iniciativas para incrementar el flujo de turismo viajando a ambos destinos.
El programa del Año del Turismo UE-China (ECTY), financiado por la Comisión Europea y organizado por organizaciones del sector de turismo europeo, ETC, Welcome Chinese y ETOA, está diseñado para aumentar el networking entre los negocios y contactos de las mayores empresas de turismo europeas y chinas. También incluye discusiones de iniciativas prácticas para promover los destinos menos conocidos en China y la UE, mejorar las experiencias del viajero, mejorar la obtención de visas y mejorar la conexión aérea.
En el evento en Venecia participaron, entre otros, Antonio Tajani, presidente del Parlamento Europeo; Dai Bin, presidente de la Academia de Turismo China; Elzbieta Bienkowska, comisaria europea; Du Jiang, vicepresidente de la Administración de Turismo Nacional de China; Federida Mogherini, alta representante de la Union Europea para Asuntos Exteriores; Luca Zaia, presidente de la Región Veneto, y Pansy Ho, fundadora y presidenta del Centro Económico de Investigación de Turismo Global.
También intervenieron representantes de empresas como Jenna Qian, vicepresidenta de Ctrip; Qiu Yin, vicepresidente de Tencent; Wei Zhihong, director general en la EU de UnionPay; Jacopo Sertoli, presidente de Welcome Chinese; Barry Lin, director sénior de Recursos de Turismo de Tuniu; Luca Patane, presidente de Uvet y Blu Panorama; Mikko Turtiainen, vicepresidente sénior global de Finnair, y Torstein Hagen, presidente de Viking Cruises.
China es el mercado de viajes más grande del mundo en cuanto a gasto y el segundo más grande en cuanto a viajeros. Los chinos realizaron 122 millones de viajes al extranjero en 2016, una quinta parte del total del turismo global. En el futuro, ingresos más altos y una burocracia reducida lo hará más fácil cada vez para que la clase media china viaje. Como respuesta los destinos europeos están reforzando su posición en este mercado para darles la bienvenida.
Para Europa el mercado chino de viajeros ofrece un potencial de crecimiento enorme. El 90% de los turistas de Europa vienen de los estados miembros de la Unión Europea. En Asia sólo un 73% de turistas son de Asia, y en los EEUU, el 75% de los turistas son viajeros domésticos.
Desde 2012 China lidera el ranking como el país que gasta más dinero en turismo internacional. En 2016 el gasto en turismo internacional por turistas chinos llegó a ser 261 billones de dólares estadounidenses, que es el equivalente a un incremento del 12% sobre el año anterior. Esta curva de crecimiento ha hecho que China sea el país que más gasta globalmente en turismo internacional, muy por delante de Estados Unidos (123 dólares) y Alemania (79 dólares). El gasto realizado por los viajeros chinos genera alrededor del 23% de la recepción de turistas en destinos mundiales que da un beneficio importante a estos mismos destinos.
La demanda de viajes a Europa desde China es alta, con 12,8 millones de viajes en 2016 y un estimación de 20,8 millones cada año dentro de cinco años. Para dar una idea del interés hacia Europa, América del Norte llegó a 3,1 millones de viajes. El país favorito en Europa es Francia a pesar de considerar que la seguridad física es uno de los requerimientos básicos buscados por el viajero chino, en tiempos recientes los viajeros chinos han cambiado sus preferencias hacia países como Italia.
El Año del Turismo UE-China (ECTY) ha sido acordado al más alto nivel por el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, y el primer ministro chino, Li Keqiang. Sus objetivos específicos son: promover los destinos menos conocidos; mejorar las experiencias del viaje y del turismo; promover oportunidades para incrementar la cooperación, y crear un movimiento creciente para un progreso más rápido en cuanto la obtención devisas y la conexión aérea.
El objetivo del plan de promoción para 2018 Año del Turismo UE-China es hacer que la Unión Europea sea el mejor destino global para turistas chinos. Para alcanzar este objetivo es esencial educar a las compañías en toda Europa para que puedan hospedar mejor al viajero chino y comprender lo que él o ella puede necesitar en cuanto a comunicación y servicios.
A este fin la Comisión Europea y la Comisión Europea de Viajes han creado una plataforma de promoción colaborativa que pretende estimular el turismo en Europa empezando en el 2018. Welcome Chinese es el socio exclusivo para 2018 Año del Turismo UE-China y se encarga de organizar todos los eventos promocionales. Representa la única certificación oficial reconocida por el gobierno chino, que define los estándares de hospitalidad para los viajeros chinos, emitido por la Academia de Turismo China en colaboración con la Televisión Central de China (CCTV), la red de televisión nacional, y UnionPay, que es la única tarjeta de crédito emitida en China.
Turistas chinos tienen hábitos profundamente diferentes y una cultura que influye de manera importante en la selección de viajes. El primer obstáculo es el idioma. También hay limitaciones en cuanto a los pagos electrónicos y miedos en cuanto a la seguridad que guían la decisión del turismo chino. Welcome Chinese educa a operadores en cuestiones claves sobre lo que quiere y busca el nuevo turista chino.
Las regiones de Europa que participan en 2018 Año del Turismo UE-China incluyen Comunidad de Madrid y Cataluña en España, Laponia en Finlandia; y Véneto, Lombardía, Piamonte y la Toscana en Italia.
Los siguientes lugares que son Patrimonio de la Humanidad serán promocionados: el paisaje cultural de Aranjuez y el conjunto arqueológico de Tarraco en Tarragona (España); el centro histórico de Brujas y las minas de Valonia (Bélgica); bodegas, casas y paisajes de la región de Champagne, el Monte Saint-Michel y su bahía, las minas de Nord-Pas en Calais, Pont du Gard y Versalles (Francia); Olympia, santuario de Asklepios en Epidaurus (Grecia); los palacios y parques de Potsdam, en Berlín, las minas de Rammelsberg, la Ciudad Vieja de Goslar y el sistema de aguas del Upper Harz, el Romántico Valle del Rhin, y el Trier, Zollverein (Alemania); la región de vinos Tokaj (Hungría), y el paisaje cultural de Wachau (Austria).
Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta cookie habilita la función de control de visitas únicas de manera que permite distinguir a los usuarios. Se utiliza para realizar análisis de uso y de medición del sitio web, diferenciar entre usuarios y sesiones y en definitiva, para mejorar nuestros servicios. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gid
Google Inc.(de terceros)
1 día desde inicio de sesión(persistente)
Tiene como finalidad diferenciar entre los diferentes objetos de seguimiento creados en la sesión. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gaexp
Google Inc.(de terceros)
18 día desde inicio de sesión(persistente)
Su objetivo es púramente analítico, visitas, velocidad de carga… Esta cookie está configurada por Google Inc. a través de Cloudflare